jueves, 25 de enero de 2007

LA FIESTA DE LA MADRE DE LA CHACARERA


María Luisa Paz de Carabajal nació en la ciudad de Clodomira, departamento Banda. Es la "madre de la chacarera". Los santiagueños le han dado ese cariñoso título por ser la mujer que engendró a músicos, autores y compositores. En efecto, prácticamente todos los miembros de la familia Carabajal son folcloristas, no sólo los hijos de la Sra. María Luisa, sino también sus nietos y bisnietos.Desde hace muchos años su familia decidió homenajearla como agradecimiento al apoyo que les brindaba. Aún hoy, a pesar de que ella ya no está en este mundo, se realiza una gran fiesta en la que era su casa, ubicada en las calles Ingeniero Iturbe y 1 de Mayo, en el barrio Los Lagos de la ciudad de La Banda.Se congregan allí, junto al pueblo santiagueño, multitudes que llegan entusiasmadas desde toda la República Argentina para compartir con los principales exponentes de la música folclórica del país. Por supuesto la familia Carabajal en pleno está presente para el acontecimiento: Carlos, "Peteco", "Cuti", Roberto, Roxana, "Cali", "Musha", "Demi" y Walter.La cita es al mediodía de un domingo de agosto en el gran patio de tierra. La reunión se prolonga hasta la tarde del día siguiente. No sólo se comparte el canto y el baile, sino también las comidas típicas: empanadas, asado y locro, regadas con buen vino.

FIESTA DE SAN GIL

La expresión de fe religiosa popular que se conoce como San Gil, se celebra todos los años en la localidad de Sacha Pozo, Departamento Banda, está dirigido hacia ese Santo, propiedad de la familia Hoyos de Corvacho, el 1º de Septiembre, fecha en que se realiza una verdadera fiesta auténtica expresión cultural de un pueblo de gran sentimiento cristiano.Esta costumbre data de más de 100 años atrás y que con el correr del tiempo ha ido cobrando mayor trascendencia en cuanto a aspectos religiosos, sociales, folklóricos, en especial de los pobladores del Departamento Banda de algunas zonas de Capital.San Gil, según el santoral fue un Abad de origen egipcio (siglo III d.C). Su devoción pasó a España y de allí traída a esta parte de América.Esta manifestación popular se desarrolla en dos momentos:

EN AGOSTO
“El Velatorio del Santo” se lleva a cabo el día 29 de Agosto por la noche. Rezo y cantos de alabanzas son las expresiones de los promesantes que llegan para acompañarlo al otro día desde la madrugada, en una peregrinación a Santiago desde Sacha Pozo , Dpto. Banda, lugar donde se custodia la imagen.Saliendo de Sacha Pozo, distante 42 KM. De la capital, se pasa por San Lorenzo, Monte Rico, Rosario, San Juan, Santa Rita, El Tramo, La Doña, El Ceibo, Santa Elena, Las Palmas, La Granja, La Banda, El Cruce, Puente Carretero, y luego por Av. Roca, llegan a la Iglesia de San Francisco (corresponde aclarar que la marcha desde Sacha Pozo hasta La Capital, se hace por caminos internos, atravesando varias propiedades privadas).En la peregrinación es acompañado por la gente del lugar y a medida que va recorriendo caminos se incorporan más y se paran en sitios donde esperan mesas (descanso y tres paradas para comer: San Gregorio, cabritos y lechones ; La Granja, vaquillona; La Banda, gallinas, empanadas y sopas).Aproximadamente llegan a La Banda al mediodía y desde allí hasta Santiago demoran casi cuatro horas debido al intenso trafico y la cantidad numerosa de fieles promesantes que requieren “hacerse pisar por el santo” expresión que significa tomar gracias con el santo.Mientras dura el trayecto la multitud en procesión , lleva en su vestimenta algo en color rojo ,ya sea una cinta que ata sus cabezas o remeras o banderas de ese color. En las primeras filas ,precediendo la procesión, hombres y mujeres a caballos, tocando sus bombos legüeros ,con sonidos particulares, luego le siguen la gente a pie, ancianos, niños, mujeres, etc.Es importante destacar el papel que cumplen los Síndicos: están distribuidos en forma estratégica y cada uno cumple con diferentes funciones:Síndico Principal: su función es la atención de la urna con el santo, siendo la única persona que dispone de la llave durante toda la peregrinación ; el que autoriza la llegada o paradas del Santo y cuida de que las distintas banderas sean traídas con seriedad.Sindico en Andas: su función es encargarse exclusivamente de la atención y cuidado con que se transporta la imagen,.En caso de colocarse a la imagen flores, velas, promesas de plata, dinero, etc., éste comunica al Sindico principal cuando se llena la alcancía ,para que se extraiga lo allí colocado.Ayudantes de Sindico: son nombrados antes de la salida de la peregrinación y colaboran con el Sindico de Andas en el ordenamiento y conducción de la imagen.Luego de arribar a la iglesia de San Francisco, dejan la imagen allí y los acompañantes pernoctan en las casas de familiares y amigos.Al día siguiente, 30 de Agosto, se realiza la misa a las 7 hrs. .; luego de terminado el oficio sale dicha imagen en procesión acompañada de los promesantes y fieles, con los bombistos y un musiquero, sulkis, jardineras y gente a caballo, dando vivas al Santo.La imagen es conducida por varias calles próximas al Mercado de Abasto y Parque Aguirre; luego realiza un recorrido por los barrios. Regresa a Sacha Pozo, por el camino ya señalado.

EN SEPTIEMBRE
La celebración tiene lugar en la mencionada localidad de Sacha Pozo, en la casa de la familia Hoyos, siendo doña Petrona Hoyos de Corvacho ,y sus dos hermanas, las actuales depositarias y custodias de la imagen, por herencia de sus mayores se obligan tradicionalmente a mantener vivo el culto por la promesa hecha hace mas de 100 años atrás por su abuelo a un peregrino español portador del Santo, llamado según las referencias orales, Juan Gil Gutierrez, que fue huésped de esta familia y que al morir se los lego pidiéndoles hicieran todos los años decir misa en honor de dicho Santo. Los miembros de esta familia vienen cumpliendo y la devoción paulatinamente cobra mayor trascendencia, sobre todo para el pueblo agricultor de esa zona, peticionándole al Santo su intercesión para alcanzar suerte en las cosechas, para curar y encontrar a los animales perdidos, en general por la salud.Se inician los cultos con la llegada de los promesantes y numerosos fieles, el 1º de Septiembre, al lugar donde se halla la Capilla, relativamente pequeña, posee un altar con nicho, todo ornamentado con flores al igual que las paredes, a la entrada de la misma se encuentra un especie de banco de madera que sirve para depositar las velas y alumbrar la imagen, algunas sillas para los que rezan, se observa al costado la urna del Santo y una sala de banderas. .Desde la víspera la gente comienza a ocupar los lugares aledaños, instalándose, fijando ferias, carpas, cantinas, venta de comidas, objetos diversos, santerías volantes, etc. (se calcula mas de 4 o 5 mil personas aproximadamente)provenientes de diversos lugares del país (Bs. As. ,Noroeste, etc.).Aproximadamente a las 16 o 17 horas, se saca al Santo en su urna y en andas para efectuar la procesión, con un marco extraordinario de acompañantes ya sea a pié o a caballo (animales beneficiados por el Santo),portando banderas argentinas o del Santo, de color rojo con leyendas. Bombistos, musiqueros, y un rezador pagado, preceden a la imagen, todos se dirigen en procesión hacia la antigua residencia que tenía la familia referida, unos años atrás, mas o menos a un kilómetro de distancia, es decir, a un rancho que con el tiempo se destruyó.De allí vuelve la procesión a la Capilla, y el Santo es depositado en su altar, donde los fieles pasan a tomar gracia, acto que dura toda la noche prolongándose hasta la madrugada.Afuera la multitud se apresta a pasar la noche, en carpas o al aire libre, celebrando al santo con cantos y danzas,,Hasta” que las velas no ardan”. Para dar por terminado el culto, a las 6 hrs. del día 2 , se hace dar vuelta al Santo por los alrededores de la Capilla, para que sus devotos se despidan.

SEÑOR DE LOS MILAGROS DE MAILÍN

En el Departamento Avellaneda, a casi veinte kilómetros de las localidades de Lugones y Herrera, existen una villa, llamada Mailín, nombre de procedencia indígena que etimológicamente significa “indiano”, asignado posiblemente por los ” Vilelas “, quienes se asentaron en las riberas del río Mailín o Maulín.Mailín perteneció a la parroquia de Matará, de honrosa tradición, por haber sido punto de partida de expediciones científicas y militares que marcharon hacia el Chaco, en defensa de las fronteras de la civilización.El hallazgo de la Cruz del Señor Forastero data del Siglo XVIII, según referencias que obran en la Curia Diocesana, y fue en un algarrobo de antigüedad sesquicentenaria, ubicado a doscientos metros del santuario, que según la tradición perteneció a la Reducción de Petacas, y fue encontrado por Juan Serrano, vecino de aquel lugar.La Cruz es de madera dura, mide 35 por 23 CMS. ; en ella esta pintado el crucificado, de 26 CMS. De altura sobre fondo blanco.
Hoy la imagen esta guardada en una rica urna dorada a fuego. La imagen posee cierto mérito artístico, tiene un rostro bello con una expresión de dolor, y una mirada dulce. La declaración del Pbro. Laureano Veles (S. J.), cura de matará, expresada en un documento, es fundamento sólido, es historia, acerca del hallazgo dela imagen.
El primer templo fue un rancho, levantado por Serrano; luego el Pbro. Benavides, párroco de Matará, mando a construir una capilla en donde comenzó a celebrarse la misa. EN el museo histórico de la provincia, se conserva un marco de la puerta del templo, y en el se lee: “se renovó en 1830”. Ambas construcciones estaban ubicadas en el viejo Mailin, a cinco o seis cuadras del actual pueblo.
Tiempo después, en 1870, el general Antonio Taboada mando a levantar otra iglesia (ya demolida), esta iglesia prestó servicios hasta 1904, fecha en que sé eligio el actual santuario.
El templo consta de una nave central y dos laterales; su fachada es modesta, con un pórtico de cuatro columnas a estilo del de nuestra catedral. Esta iglesia es pues un monumento testimonio de fe cristiana, que da vida y calor al pueblo .

Referente a sus jerarquías:El 16 de mayo de 1903: MAILÍN se constituyó en parroquiaEn 1939: Adquirió el titulo honorífico de VICARIA FORÁNEA.

EL CULTO
EL calendario litúrgico señala al jueves que sigue (hoy domingo); a los 40 días de pascua, la fiesta de la Ascensión del Señor. En esa fecha celébrense los actos en su honor; nueve días antes da comienzo el novenario, y para entonces comienzan a llegar los peregrinos, quienes animan el viejo y silencioso pueblo.Causa asombro la cantidad de promesantes y demás personas que llegan incesantemente de distintos lugares: Cantores, músicos, comerciantes, etc. para esa fecha el pueblo cobra movimiento, actividad, vida; y la concurrencia de peregrinos al templo se renueva constantemente, día y noche. De todo ello el acto más destacable y llamativo, entre las ceremonias, es el de la procesión del señor, tanto por la concurrencia, como por las manifestaciones de fe, sentimientos de piedad que animan a los concurrentes. Y entre nubes de polvo, de bombas y estruendos, marchan junto al señor, los caballos promesantes (animales perdidos o enfermos) que cumplen la promesa hecha al señor.Durante los días de fiesta, Mailín, adquiere sentido cabal de “milagro” y fiesta popular con peñas, bailes vendedores ambulantes y devotos que llegan a la villa caminando ,en bicicleta o demás medios de transporte (Combi, colectivos, autos particulares, etc. ) procedentes de diversos puntos del país y países vecinos , que años tras años va adquiriendo más relevancia nacional, por la cantidad de fieles que lo visitan ,se habla alrededor de 100.000 personas o más aproximadamente y que dan testimonio de sus promesas cumplidas, comprometiéndose regresar al siguiente año, para alabar y dar gracias al Santo Milagroso de Mailín.

LA TEJEDURIA

La cerámica y los textiles son las artes tradicionales más antiguas de la provincia. Desgraciadamente es más difícil establecer la antigüedad de los textiles. En nuestra región debido a las condiciones climáticas no se han conservado restos textiles arqueológicos que nos habrían permitido contar con fechados absolutos. Las primeras evidencias de la realización de tejidos que puedan inferirse a través de la alfarería se encuentran en algunas piezas de la cultura Sunchituyoj en su fase más temprana llamada Las Lomas (1000-1200 d. D. C.). Este dato indicaría que la presencia del arte textil en Santiago del Estero se remonta por lo menos al siglo X de la era cristiana.Pero el verdadero auge textil parecería haberse producido con la cultura Averías (1350-1600 d. d. C.), según indica el aumento notable de la cantidad de torteros que se encuentran en las excavaciones arqueológicas. Los torteros o muyumas son pequeños discos de dos o tres centímetros de diámetro, lisos o decorados, que se utilizan como contrapeso del hueso de hilar. Durante este período aparecen unos instrumentos de hueso cuya función era ajustar la trama del tejido. Esto llevó a los arqueólogos a suponer que se produjo una explosión de la industria textil y que el tejido era popular no sólo en el área del Dulce, sino también más al este, en las poblaciones del Salado.En la cultura Averías los motivos decorativos son en su mayoría geométricos y también aparecen temas naturalistas -aves, serpientes y felinos- de resolución abstracta y esquemáticos. Las combinaciones de líneas forman espirales, zig-zags y escalonados, se unen a otras figuras como triángulos, rombos, enrejados y círculos concéntircos, entre otros.Las complicadas combinaciones, cubren la casi totalidad de la pieza, generando así un efecto reversible, conocido como "decoración en negativo".Se supone que la fibra predilecta debió ser la lana de llamas y alpacas, aunque también podría ser el algodón. Estas fibras fueron luego reemplazadas, con la llegada de los españoles por la lana de oveja, mas común y de fácil adquisición.Es con la llegada de los españoles que la industria textil cobra pleno desarrollo, aunque los relatos de la época dicen que los indios que encontraban estaban prácticamente desnudos o cubiertos por mantos de plumas de avestruz.

LOS OBRAJES COLONIALES
Hacia fines del siglo XVI, los obrajes textiles organizados por el Obispo De Victoria, alcanzaron tal magnitud, que dieron lugar a la primera exportación de que se tenga memoria en lo que es hoy Argentina. Fue un 2 de septiembre de 1586, en que un cargamento de textiles santiagueños partieron con destino al Brasil, fecha que quedó incorporada al calendario como el Día de la Industria. Treinta carretas transportaron los tejidos que fueron vendidos en 80.000 ducados, una cifra muy importante para la época. Por el régimen de encomiendas los españoles reducen a los indios a un sistema de servidumbre por el cual los hacen trabajar en hilado y tejido a través de los cuales también pagaban sus tributos.A comienzos del siglo XVI se dicta una ordenanza de protección del aborigen prohibiendo la esclavitud, el servicio personal y se reglamentan las horas de trabajo asÍ como otras disposiciones que no se cumplían. Pero la explotación continúa, especialmente con las mujeres, en los obrajes donde debían servir en el hilado del algodón.Otra actividad relacionada con la industria textil fue la recolección de "grana de penca", que se utilizaba como colorante para teñir las telas y mantas.

LA HISTORIA POSTERIOR
Durante el siglo XVIII y hasta mediados del siglo XIX se mantuvo el auge de la industria textil, la que comenzó a decaer, recién en el siglo XX. Hacia 1800, los productos textiles como alfombras, "chuses", ponchos blancos, ponchos mestizos azules de lana, pellones, jergas, etc. son el principal ingreso a esta ciudad.La llegada del ferrocarril impulsa el comercio de la mano de los productos importados, que poco a poco van reemplazando a los locales. De esta manera, la tradición textil prehispánica, que fue retomada estimulada por los españoles durante la conquista y la Colonia, se fe diluyendo a la par del proceso de desmembramiento de las comunidades indígenas, pero quedó viva en el corazón del monte santiageño, a través del arte de las teleras.

LOS GRUPOS ESTILISTICOS
Los tejidos se pueden clasificar en cuatro grupos de acuerdo a las imágenes e iconos.Lisos y rayados: Son los más comunes y numerosos. Su diseño consiste de líneas verticales y rayas horizontales. Ocasionalmente aparecen piezas completamente lisas.Geométrico puro: Sólo contiene motivos geométricos, entre los cuales los más característicos son, el damero, el escalonado, el zig-zag, el rombo, los triángulos escalonados, las estrellas de ocho puntas, las cruces simples y escalonadas y los espirales. Todos estos motivos aparecen en la cerámica arqueológica.Geométrico con elementos naturalistas: Como elemento central del diseño aparece el tema floral o de tramas vegetales realizadas esquemáticamente, acompañado por motivos geométricos y otros que se agregan como el peinecillo de origen indígena. Dentro de este grupo existe un subgrupo de piezas que contienen un diseño muy distintivo y característico, que lo llamamos "de los brazos abiertos". Consiste en dos proyecciones semicirculares generalmente orientadas hacia abajo. En el centro un zig-zag, una raya, una sucesión de triángulos o simplemente el eje virtual de simetría axial de la figura, hace las veces de unión de las dos ramas divergentes. A veces se combinan con flores y hojas geométricas, estrellas o triángulos que rematan el motivo.Naturalistas: El tema principal son las flores realizadas en forma extremadamente naturalista. Ya no son tramas vegetales, con tallos, hojas y nervaduras, sino flores cortadas, formando racimos, guirnaldas o incluso ramos dentro de canastos. Otros elementos decorativos, son las mariposas, flamencos, perros y gatos. Es apreciable aquí la influencia europea, no sólo en base a las técnicas del tejido, sino en la búsqueda de imágenes formadas con líneas curvas.

LA TEJEDURIA
La materia prima principal es la lana de oveja y en otros el algodón o bien la combinación de ambos. Esta materia prima debe ser tratada, limpiada y desgrasada , hasta que se llega al hilado de la lana en un instrumento simple pero específico: el huso. Luego cuando se tienen cargados dos husos se pasa a preparar un ovillo de hilo doble tomando las puntas de los hilos en forma conjunta, posteriormente se realiza el torcido o retorcido, para lo que se utiliza la cantina. El paso siguiente es el madejado. Luego se procede al lavado y recién se hace el teñido, en caso de que no se quiera usar la lana en su estado natural. Para el teñido se aplican algunas fibras vegetales como la cáscara de algarroba, la cáscara de quebracho, jume entre otros. Luego se realiza el ovillado.Para comenzar con la pieza artesanal se realiza la preparación de la urdimbre, que viene a ser la base que sostendrá el tejido y que consta de una capa superior y otra inferior, que son las hebras pares e impares. Una vez terminada esta tarea se continúa con la preparación de los lizos, elementos accesorios formados por hilos sujetados a una varillas que cuando son presionados se entrecruzan formando la trama. Para los cubrecamas se utiliza la pala para el ajustado de la trama y para los baetones se utiliza el peine.El telar consta de una parte fija constituida por cuatro horcones a los que podrían agregarse dos estacas. En algunas zonas pueden llegar a medir dos metros de largo.Los sobrecamas: Trabajos en telar con técnicas variadas. Se lo teje en toda la extensión provincial. Su factura es de excelente calidad y se la trabaja en pura lana. Dentro de esta técnica cabe destacar la confección de la "colcha de ocho lizos", es decir que en la decoración de la sobrecama se han colocado cuatro lizos más que lo normal.Baetón o baitón: Colcha de pura lana tejida con técnica de decoración de la trama. Obra de difícil labor por la cantidad de hilos de color que se usan para lograr los motivos florales, geométricos o zoomorfos que componen su decoración. Este tipo de trabajos es de una sola pieza, es decir que no tiene costuras, siendo el telar de grandes dimensiones, lo que implica un gran esfuerzo físico para la maniobra del telar. Asimismo la llamada colcha de tisa o choco de lana está trabajada con igual técnica, siendo la variante en que la lana no se hila sino que se tiza, hecho que le da un aspecto mas tosco y mas grueso.Poncho de lana: Son de lana de oveja hilada de factura algo tosca, teñido con tintas vegetales que se los utiliza como protección del sol,. El agua, el frío y otros de vestir, con decoración de guardas atadas. Su costra y flecos, demandan un cuidado especial, con un peine aparte.Alfombras de pelo corto: Labor íntegramente realizada en telar, de gran tamaño y valor. Para ellas se utilizan tintas vegetales y sus motivos pertenecen a la mitologÍa regional.Las fajas: Tejidas con técnicas de faz de urdimbre, al igual que las sobrecamas y ajustadas con pala. Se las confecciona en el telar criollo común y tamben en un telar criollo reducido de 0,50 m de ancho. Para su tejido se utiliza mezcla de algodón y lana.Las alforjas: Tejidas igual que los sobrecamas, son de factura prolija y con detalles decorativos propios. Bordadas en telar y también fuera del mismo, de guardas atadas, de pelo cortado, listadas, indiadas, de tamaño general mediano.Las jerguillas, caronillas y peleros: Piezas de distintas estructuras que se realizan en bastidores o marcos que son semitejidos en el recado de montar. Su uso integra las bajeras del apero, por ellos son prendas de mucha demanda, especialmente en las zonas de Guasayán, Ambargasta y Sumampa.Tapices decorativos: Se tejen empleando la misma técnica del baetón. Se emplean tintas vegetales e industriales y sus motivos ornamentales son los de la mitología regional.Telas: Por las sierras de Guasayán algunas teleras se dedican a la fabricación de telas para la confección de ropas que son llamadas picote.Areas de trabajo: En la zona copeña se especializan en baetones, colchas de tiza o chocos. La mesopotamia santiagueña, en sobrecamas, fajas, ponchos, mediamantas, alforjas, alfombras de pelo corto, caronillas, etc. En la zona serrana de Guasayán, Ambargasta y Sumampa, sobrecamas, ponchos, alforjas, fajas, caronillas y baetones. En Río Hondo, sobrecamas.

SANTIAGO PRODUCTIVO

AGRICULTURA
Con excepción de las áreas de salinas, el suelo de la provincia de Santiago del Estero es relativamente fértil y apto para todos los cultivos, lo cual permite dos tipos de agricultura: de bajo riego y de secano.

DE BAJO RIEGO: Comprende los departamentos Ojo de Agua, Quebrachos, Choya y Guasayán. Las especies leñosas que se presentan son, entre otras, quebracho colorado, espinillo, tala chañar y algarrobo.

SISTEMA DEL RIO DULCE: Es una región de 290.000 hectáreas, que comprende los departamentos Banda, Robles, Silípica, Sarmiento y Loreto . Se cosecha melón, cebolla, batata, sandía, tomate, zapallo y lechuga, además de algodón, alfalfa, trigo, maíz, sorgo y pasturas.AREA

DE RIEGO DEL RIO SALADO: Se explotan 19.000 hectáreas, en especial en el departamento Figueroa. Los cultivos corresponden a los productos tradicionales: algodón, alfalfa y maíz.

AREA DE RIEGO DE LOS RIOS HORCONES Y URUEÑA: Abarca porciones parte del departamento Pellegrini y sobre una extensión de 4.000 hectáreas, se cultiva el garbanzo y la soja.

SUBZONA DE RIEGO CON AGUAS SURGENTES: Abarca parte de los departamentos Pellegrini y Jiménez, así como de los departamentos Banda y Río Hondo. Predomina el cultivo de soja, y le siguen en orden de importancia el sorgo granífero, girasol, comino y los cultivos forrajeros.

DE SECANO: Los sembradíos de secano se localizan en el sudeste de la provincia, en el límite con Santa Fe, en los departamentos Rivadavia, Taboada y Aguirre, además de algunos en los departamentos del norte, como Alberdi, moreno y J. F. Ibarra. son cultivos típicos de estas zonas el zapallo, sorgo, algodón, girasol y maíz.

GANADERIA
La ganadería santiagueña responde a las características del chaco semiárido. A fin de mejorar el ganado vacuno criollo, a principios del siglo XX se introdujeron razas extranjeras, como Aberdeen Angus y, en menor medida, Shorthon, Hereford y Holando. En los últimos veinte años se incorporó el cebú, que es de probada resistencia y capacidad de adaptación. un problema que a menudo reviste gravedad es el déficit, en cantidad y calidad, de agua para bebida. La época más crítica es el final del invierno y comienzo de la primavera. Los productores ganaderos solucionan este problema con obras de conducción y almacenaje de aguas superficiales y perforaciones para extracción de agua subterránea. En Santiago del Estero existen importantes cuencas lecheras, ubicadas en la zona de riego del río Dulce y en el departamento Rivadavia.

AREA FORESTAL
A principios del siglo XX la provincia contaba con un patrimonio forestal de 10.000.000 de hectáreas, que se redujeron a 1.700.000 como consecuencia de la tala irracional de árboles. Tal devastación estuvo vinculada a la expansión del ferrocarril, a causa del gran consumo de maderas duras destinadas a durmientes y postes para alambrados. Las secuelas inmediatas fueron a erosión de la tierra y la emigración capitales a otros centros, con el consiguiente empobrecimiento de la provincia. Dos son los tipos de bosques productivos: maderables, proveedores de madera empleada en carpintería; y los que proveen leña y carbón vegetal (combustibles).

INDUSTRIAS
En Santiago del Estero predominan las empresas familiares unipersonales, con producción tradicional-artesanal y escaso avance tecnológico. Abundan los pequeños talleres de trabajadores autónomos. La industria se encuentra localizada en los departamentos Capital y La Banda, en los cuales se radican 530 establecimientos con 4.000 obreros. En el departamento Choya, zona calífera, se asientan otros 105 establecimientos, que ocupan a unas 800 personas. En general, los establecimientos industriales son pequeños. sólo 193, del total, poseen más de cinco personas ocupadas. Algunos de los principales rubros industriales son: conservas de hortalizas, algodón hidrófilo, fábricas de mosaicos, hilanderías de algodón, maderas y carpintería de obra, canos y accesorios sanitarios de hormigón.

MINERIA
Básicamente se pueden considerar cuatro zonas mineras:
SUR: Ojo de Agua, Quebrachos, Salavina, en el área de influencia de las sierras de Ambargasta y Sumampa . Yacimientos de manganeso, cuarzo y rocas graníticas.

OESTE: Choya, Guasayán, Río Hondo y Capital Explotación de yeso, caliza, cal, rocas, rocas basálticas y graníticas, y arcillas. La zona cuenta con infraestructura para la explotación: cementos, hornos caleros, hornos yeseros, plantas trituradoras. se obtiene, además, un importante volumen de sal para consumo alimenticio e industrial.

CENTRAL: Banda, Capital, Río Hondo y Jiménez. Se ubican salinas y acumulaciones de arena, arcilla, cantos rodados y cenizas volcánicas.

NOROESTE: En el sistema de lomadas del cerro El Remate, departamento Pellegrini,. Se localizan importantes yacimientos de minerales calcáreos, cuarcita, yeso y arcilla, además de fuentes termales.

PARQUE AGUIRRE Y PLAZAS SANTIAGUEÑAS

PARQUE AGUIRRE
El Parque Aguirre nació durante el Gobierno del Dr. Remigio Carol al disponerse en dicho lugar la plantación de eucaliptos, cuyo objetivo era eliminar el brazo muerto del río desecado, en donde se habían formado pantanos por el estancamiento de las aguas, lo que constituía un potencial foco palúdico próximo al área céntrica de la Ciudad, enfermedad de la época por entonces no controlada. El Dr. Antenor Alvarez, en el plan de defensa sanitario aconseja drenar y terraplenar la zona malárica, destinándola a un parque con grandes plantaciones de eucaliptos, especie elegida por sus características de rápido crecimiento, gran absorción, resistencia y adaptación a las condiciones bioclimáticas de la zona. Es por ello que el 9 de agosto de 1903, con motivo de la celebración del Día del Árbol, niños de las escuelas primarias realizaron la tarea de plantar 1.600 ejemplares de la citada especie en una vasta superficie.El trazado de sus jardines responde a una conjunción de estilos, tales como el inglés y el francés.Hasta la intendencia del Dr. Orestes Di Lullo estuvo cercado por una verja cuya puerta principal se ubicaba sobre calle Avellaneda, flanqueada por dos leones (estatuas) que hoy se encuentran frente a la escuela E.N.E.T., sobre calle Libertad.Entre los motivos alegóricos se ha erigido en el año 1946, una escultura realizada en cemento que personifica al Kakuy, la conocida leyenda de dos hermanos, obra del prestigioso escultor santiagueño Rafael Delgado; así mismo se encuentra rodeada de cuatro estatuas parisinas que representan a las Estaciones del Año.La extensión del Parque Aguirre (aproximadamente 120 Has.) ha permitido la incorporación de instalaciones de variadas características, con las que se fomenta la recreación y el esparcimiento de los habitantes, encontrándose en él Instituciones recreativas y culturales, tal es el caso de la sede social y deportiva del Santiago Lawn Tenis Club, la Asociación Bancaria, el Colegio de Arquitectos, E.N.E.T. N 2 Santiago Maradona (Escuela Secundaria), el Camping Municipal, Las Casuarinas, y distintos predios deportivos de instituciones del medio, lo que hace que el parque se constituya en una importante oferta recreativa para la Ciudad y el visitante.El Parque Aguirre, a solo cuatro cuadras del centro, ofrece innumerables alternativas para el esparcimiento de quienes lo transitan, clubes, juegos infantiles, camping, zoológico, etc. al alcance de todos aquellos que lo eligen para pasar una deliciosa jornada.Forestado en toda su extensión, añosos eucaliptos lo caracterizan y hacen de este gran espacio el lugar más fresco en temporada estival.Importantes instituciones tales como: Santiago Lawn Tennis Club, Bancarios y otros como, La Casa del Folklorista. También estatuas y monumentos repartidos entre jardines y paseos hacen de este un conjunto de un verdadero Paseo Armónico.Es el sitio preferido por las familias para esparcimiento en fines de semana.En resumen, lo que surgió como respuesta a una problemática sanitaria determinada se constituyó con el tiempo en el principal pulmón verde de la Ciudad, con gran concentración de actividades lúdicas.

EL JARDIN ZOOLOGICO "SAN FRANCISCO DE ASIS"
La idea de crear un zoo se remonta a 1977 con la iniciativa de varios empleados municipales que prestaban servicio en la Dirección de Parques.El predio de dos hectáreas cuenta hoy con más de 100 especies animales propios de nuestra fauna autóctona. Lo visitan anualmente unos 18.000 niños de escuelas de toda la provincia especialmente del interior.

EL HIPODROMO 27 DE ABRIL
Fue inaugurado el 20 de junio de 1975 y su denominación original era 12 de octubre, para luego ser cambiado por 27 de abril. El Hipódromo se encuentra a orillas del Río Dulce y del Puente Carretero. Tiene una pìsta de arena cuya longitud es de 1600 metros y en ella pueden correr hasta 15 caballos. La tribuna alberga a unas 1300 personas sentadas, con una extensión total de 50 metros de largo por 17 escalones. La pista auxiliar posee una longitud de 550 metros. Ambas poseen un sistema photo card con su torre para dar el marcador de cada carrera en forma independiente.

LA FUENTE DEL KAKUY
La obra se encuentra dentro del predio del Parque Aguirre y fue encargada al escultor Rafael Delgado Castro. Este grupo escultórico permite por primera vez representar una leyenda del monte santiagueño. Por sus cualidades artísticas es la mejor fuente de la ciudad capital. Bajo la intendencia de don Sebastian Abalos se concreta la obra con el apoyo económico de Gillermo Renzi, empresario artístico y cinematográfico.

LA FUENTE DE LA ROTONDA
Enclavada en la rotonda, a la entrada del Puente Carretero. Sus ornamentos en bronce y materiales de fundición pertenecieron desde aproximadamente 1920 a una fuente que estaba en plaza Libertad. La fuente tiene cuatro angelitos o querubines, que vierten agua por un rhyton cada uno. La fuente de la rotonda fue realizada en 1974.

PUENTE CARRETERO
La Construcción de este puente significaba una gran erogación debido a las dificultades que ofrecía el Río Dulce. Los comerciantes santiagueños propusieron como solución económica la utilización del llamado y existente Puente Negro (ferroviario), pero esto requería la colocación de un tercer riel, ya que existían dos trochas (una angosta y otra ancha, por la que circulaban ambos ferrocarriles), se decidió entonces la construcción de un ramal propio. Estudiando el cruce del Río, se determinó que el tipo de puente más conveniente era el mixto o ferro-vial, habilitando el cruce de trenes como el de vehículos.La estructura fue diseñada para soportar las crecientes máximas del Río Dulce, debía tener doce tramos metálicos y 70 m de luz teórica cada uno, es decir que el Puente debía tener 840 m de largo total.El proyecto fue creado por el Ing. Pedro Mendiondo y las obras dirigidas por el Ing. Gabriel Senac.Analizados varios proyectos se adoptaron los tramos constituidos por dos vigas principales divididas en 8 mallas de 8,75 m cada una, con contradiagonales en las cuatro metallas centrales.La altura del montante central es de 14 m y de 10 m, en el pórtico de entrada. Las vigas principales están unidas entre si por pórticos secundarios en los montantes y dos pórticos de entrada. Los tramos tienen un ancho de 11 m.Entre los ejes de las vigas principales, de los cuales 6,70 m. se ocupa con la calzada, que está separada de la vía por una baranda de malla metálica de 1,80 m. de altura. Estos tramos descansan sobre apoyos, los cuales son pernos cilíndricos de articulación, de 30 cm de diámetro, que son de acero forjado. Soportan una sobrecarga de 500 tn sobre la viga del ferrocarril y 400 tn para la viga de la calzada.El total del material utilizado es de 6400 tn de acero para los 12 tramos. Se dice que el costo de la construcción del Puente Carretero, fue soportado por Alemania como resarcimiento por el hundimiento de dos buques argentinos durante la primera guerra mundial. Este puente fue inaugurado el 11 de Febrero de 1927, durante el gobierno de Domingo Medina, un tren especial, partió de la Estación Central Córdoba con rumbo a La Banda, llevaban cuatro coches, comedor y pullman en las que viajaban funcionarios, comerciantes e industriales especialmente invitados y no faltan las leyendas alrededor de esta obra magnífica, como la que sostiene que en algún lugar se colocó un remache de oro y que solo tres guardaron el secreto de su ubicación que juraron mantener por siempre.

CRISTO REDENTOR DEL DULCE
Los Cristo Redentores normalmente se los ubica en los lugares más elevados de una ciudad en actitud de bendición a la población. El de nuestra ciudad está colocado de espaldas al Río Dulce, aunque dirige su mirada a la ciudad y la bendice.Esta figura de 21 metros de alto es inspiración del escultor santiagueño Roberto Delgado. Inaugurado el 30 de diciembre de 1971, siendo intendente Franklin Abalos, obispo Diocesano Monseñor Tato y gobernador el Dr. Carlos Jensen Viano.

MONUMENTO A FRANCISCO DE AGUIRRE
Ubicado en un área privilegiada del Parque Aguirre, se eleva este monumento que representa el acto fundacional de la ciudad más antigua del país. Fue inagurada el 24 de julio de 1969, siendo gobernador el general Carlos Uriondo. La figura de bronce de 3,50 metros de altura es obra del escultor santiagueño Roberto Delgado. En el diseño de base asesorados por el arquitecto Carlos David participaron los arquitectos Alfredo Degano, Ricardo Martínez Castro y Néstor Cáceres. Las obras civiles fueron realizadas por la empresa Sade S.A., oriunda de Capital Federal.

PLAZA LIBERTAD
La plaza principal, llamada en otros tiempos Plaza Mayor, hoy plaza Libertad, es el punto neurálgico de nuestra sociedad. La imagen actual de la plaza fue conformándose a partir del gobierno de Manuel Taboada.La incorporación de los arboles de nuestra flora santiagueña, junto a una fuente de estilo francés (que hoy se encuentra en la Avenida Costanera) y la retreta para la orquesta (obra de don Pedro Vozza) fueron conformando la función del paseo.Con la asunción a la primera magistratura de don Antenor Alvarez, el 29 de octubre de 1912, quedó inaugurado el monumento a Manuel Belgrano, que vino a reemplazar a la pirámide que se levantara en su centro y que hoy se encuentra en la plaza de la ciudad de Frías. Coronaban a esta pirámide cuatro estatuas que representaban a las estaciones del año y que hoy se ubican en el parque Aguirre junto a la fuente y estatua del Kakuy.Hoy se encuentra sobre el sector centro oeste, sobre calle Independencia en la plaza una nueva fuente inaugurada el 19 de noviembre de 2004, que fuera donada por el gobierno italiano. Es de neto corte clásico y su eje central sostiene dos platos, completado por tres ángeles pensantes.

PLAZA SAN MARTIN
Ubicada frente a Casa de Gobierno y a la estatua del General San Martín, obra inaugurada el 24 de setiembre de 1911. Monumento construido en estilo neoclásico con aportes de la Nación, quien donó la figura ecuestre del General San Martín. Originalmente en su base a manera de custodia, había cuatro leones de metal. Entre los edificios importantes que se encuentran en sus alrededores está el Colegio y Capilla de Belén, Sociedad Sirio Libanesa, Policía Federal e Iglesia Ortodoxa San Jorge.Plaza Sarmiento, frente a las Escuelas Normal Manuel Belgrano y Sarmiento, en ella se halla un busto de Domingo Faustino Sarmiento y un monumento a la Soberanía Nacional representado por las Islas Malvinas.Los Paseos Alvear y España dan una atractiva visual a quienes viven y transitan estas zonas, ubicados hacia el norte de la Ciudad.Otros espacios verdes de singular importancia son los creados en los últimos años, ellos son Parque Norte, Parque Oeste (situado en las inmediaciones de la ex Estación de Ferrocarril Gral. Belgrano) y Parque Sur.

PLAZA IRIGOYEN
Con la presencia del Preisidente de la Nación Dr. Arturo Frondizi, se inauguró el 3 de julio de 1959 este destacable monumento dedicado a Don Hipólito Irigoyen. De concepción moderna, el diseño de bases fue realizado por los arquitectos Anibal Oberlander y Carlos David. La figura del prócer en bronce y el bajo relieve pertenecen al escultor Roberto Delgado, con la dirección técnica del ingeniero Grimaldi. En la oportunidad era gobernador Eduardo Miguel.

PLAZA NACIONAL DEL FOLCLORE "AÑORANZAS"
Santiago del Estero, tiene con este espacio polivalente de espectáculos masivos y a orillas del Río Dulce su escenario mayor para cantarle al país. El Parque Aguirre, a escasas cinco cuadras del centro, ha devenido en punto de atracción masiva de la población. Allí se practican todo tipo de actividades deportivas y recreativas, incluyendo, en la extensa época estival santiagueña, el uso de las playas con todo su equipamiento.Los ingresos al mismo, son por el Paseo de la Costa o desde Calle Mujica (pavimentada), siendo esta última alternativa la que se ha considerado para plantear los estacionamientos vehículares públicos.Teniendo en cuenta la accesibilidad y estacionamientos planteados, la ubicación del anfiteatro en sí, priorizó en su disposición las perspectivas hacia el Río.El gran anfiteatro al aire libre puede dar cabida a 10.000 espectadores y está asentado sobre un gran terraplenamiento de suaves pendientes que permiten la integración con el verde circundante y al mismo tiempo posibilitan visuales hacia el escenario. Con capacidad para 3.340 espectadores sentados, también es posible ampliar el patio de butacas en un amplio margen o "sector de expansión", en donde, en el caso de festivales multitudinarios, también podrán instalarse tribunas tubulares hasta completar su capacidad. Una galería perimetral remata el borde superior del terraplenamiento creando el límite visual del gran auditorio.Complementa el anfiteatro, el escenario techado con una cubierta liviana de material vinílico extra reforzado, cuya estructura consiste en una superficie colgante de doble curvatura soportada por mástiles y tensada por cables de acero. Dicho escenario de 13 m de profundidad por 27 m. de ancho, cuenta además, con una infraestructura auxiliar para soporte de la iluminación y del sonido.Por detrás del escenario se encuentra el edificio destinado a camarines para artistas con las siguientes comodidades: sanitarios, vestuarios, sala de estar, oficina de administración y depósito para la utilería. Su superficie cubierta es de 220 m2 y están previstos independientemente los servicios sanitarios para el público en general con una superficie total de 80,00 m2.Todo el predio cuenta con un cercado perimetral que enmarca un amplio espacio parquizado, el cual precede al anfiteatro; en este espacio podrán oportunamente concesionarse los servicios complementarios (confitería, stands artesanales, patio de comidas y todo otro equipamiento afín a las manifestaciones culturales que se prevén).

MERCADO ARMONÍA

A fines del gobierno del Dr. Juan B. Castro, fue inaugurado un 15 de Febrero de 1936 el moderno edificio del Mercado Armonía; este se encuentra ubicado entre las calles Absalón Rojas, Tucumán, Pellegrini y Pje. Castro. La volumetría principal del edificio es una bóveda paraboidal de 28 m. de luz de base por aproximadamente 100 m. de largo; un prisma rectangular acompaña lateralmente el cual alojará al área de servicios que tiene 3 plantas de 18 m por 60 m. de largo. Posee 4 grandes portadas sobre las calles citadas que dan acceso al amplio local de ventas.En la planta baja se hallan instalados puestos de comercios minoristas, playa de minoristas y playa de mayoristas donde se realizaban operaciones de venta y remate de subsistencia alimenticias, sala de maquinas de frigorífico provistas de doble acceso, en previsión de que alguna pudiera fallar, cámara frigorífica para la conservación de las carnes y verduras de los puestos de ventas.También se encuentran puestos de panadería despensas y bares. En el primer piso hay una galería cubierta destinada a venta de artesanías regionales, pescados, aves y animales de caza. En la parte lateral se halla el departamento para oficinas municipales y sus diversas dependencias. En el segundo piso, están instaladas 4 cámaras frigoríficas de gran capacidad para la conservación de frutas a largo tiempo.La totalidad del edificio esta construido a base de un esqueleto de hormigón armado, fundado en pilotines del mismo material, alcanzando algunos hasta una profundidad de 13 m, cimentación que permitirá la construcción de un tercer piso si es necesario. La Municipalidad de la Ciudad, entregó para su administración y explotación por 15 años, con opción a otro periodo igual a la Coop. La Armonía LTDA., formada por los comerciantes que ocupan puestos en el mercado. En la actualidad se llevan adelante tareas de mejoramiento entre la Cooperativa y la Municipalidad con el objetivo de brindar mejores funciones de este complejo comercial.-