martes, 6 de marzo de 2007

II JORNADAS DE AREAS PROTEGIDAS

Las Jornadas han sido suspendidas. Oportunamente se dara a conocer el nuevo programa y fechas a concretarse.

lunes, 19 de febrero de 2007

Laguna de los Porongos


La Laguna de los Porongos se encuentra enclavado en tierra santiagueña, en pleno monte virgen del departamento Rivadavia, a más de 400 kilómetros de la ciudad capital. Las imágenes, los sonidos y los aromas que emanan de este tesoro natural enamoran el alma y desintoxican el espíritu. Infinitas especies de aves, una increíble variedad de animales salvajes y un impresionante espejo de agua cristalina brindan un espectáculo colosal para los ojos de cualquier ser humano. Y, al igual que en la versión original, este paraíso santiagueño también tiene sus moradores. Son hombres y mujeres que viven en ranchos en la costa de la laguna y que se alimentan de la caza y de la pesca, y que practican un deporte muy particular: atrapar ñandúes con boleadoras.
La Laguna de Los Porongos guarda en su vientre reservas naturales de flamencos rosados, parientes próximos de los anátidos, es decir, de las ocas y de los patos. Su plumaje rosa, a veces es casi rojo o palidece para volverse prácticamente blanco. Esta coloración del plumaje depende de régimen alimenticio, porque el flamenco extrae la sustancia colorante que le proporciona su tinte rosa de los minúsculos crustáceos de los que se alimenta.

Flamencos rosados
Los flamencos tienen el cuello similar al del cisne y un fuerte pico, con una especie de tamiz con el cual separan del barro los cangrejitos y algas de los cuales se alimentan, como también de otros insectos de agua.
Lo más extraño de estas aves es el pico, más grande que la cabeza, curvado hacia abajo y con la punta negra. Los dedos delanteros están unidos por una membrana, como en las palmípedas, pero pertenecen a la familia de las zancudas.
El cuarto dedo es muy chico y lo tiene vuelto hacia atrás.
Cuando llega a ser adulto mide hasta un metro y sus alas desplegadas, de extremo a extremo, en algunos ejemplares llegan a tener más de un metro y medio. Viven en grandes colonias y son muy prevenidos. Siempre se los ve en lagunas con poca vegetación y costas con mucha visibilidad para observar de lejos el peligro.
En estas bandadas hay siempre encargados de la seguridad. Si ven o presienten algo extraño, o una señal, echan a volar. Todos juntos presentan el aspecto de un hermoso manto rosa. Normalmente eligen las lagunas y lagos de aguas saladas, pero no desechan los dulces.
En muy contadas ocasiones se los ve en rencillas y si eso sucede, de inmediato llega la cordura. En sus descansos, a orillas de las lagunas, se los puede apreciar en su característica pose: parados en una sola pata por largas horas y en el mayor silencio, puesto que no son rumorosas, como otras aves zancudas graznadoras.
Construyen sus nidos con las patas, que consisten en montículo de barro de hasta treinta o cuarenta centímetros de altura. En el centro hacen un hoyo en el cual depositan dos huevos.
La incubación es de sesenta días, aproximadamente, y para cumplirla se alternan la hembra y el macho.

Garza mora
La garza mora tiene el privilegio de ser la mayor de las garzas. Con sus aproximadamente 75 centímetros, le da un toque señorial a su presencia. Es arisca y solitaria. Tiene plumas en la nuca que sobresalen hacia atrás y abajo. Da clases magistrales de cómo pescar de un picotazo y de cómo arreglárselas para tragar de un bocado a su presa.
Es un ave esbelta, que no tiene diferencias entre ambos sexos. Es la garza más grande y se caracteriza por un vuelo lento y acompasado, aunque puede desarrollar grandes velocidades cuando se siente amenazada. El adulto alcanza un metro o más. El pico tiene unos 17 cm de largo. El cuello es muy largo y se pliega en forma de S.
Boyero El boyero es natural de las Américas. Su distribución comprende desde México hasta Bolivia, Brasil, Paraguay y norte de la Argentina. También se encuentra presente en algunas islas del Caribe.
Se mantiene solitaria y en parejas. El nido es una plataforma rudimentaria de ramitas. Los huevos son color beige. Se alimenta de semillas y frutas que obtiene en la tierra. De longitud mide de 22 a 23 cm. Solamente existen en el mundo seis especies, todas ellas de extraña belleza, cuyos colores varían del rosa al escarlata brillante.

Tero
Su presencia es típica en las proximidades de lagunas, lagos, ríos, arroyos. Se los puede ver en todos los lugares en donde existan tierra húmeda y pastito. Es muy elegante, con su plumaje contrastante entre el blanco y el negro. Además, lo engalana un fino y coqueto copete hacia atrás.
Es muy cómico, pues cuando camina o está quieto, hace “agachadas” clásicas sin explicación. Sus alas están provistas de una espuelita de combate y en su parte superior poseen un fuerte espolón rojo. Se los ve solo, en pareja o en bandadas. Cuando se alarman, levantan vuelo emitiendo gritos muy estridentes, como “tero, tero, tero”.
Es muy astuto con el cuidado de su nido, pues ante la presencia de un intruso teatraliza la situación echándose como si estuviera empollando, pero en otro lado, para que el visitante se dirija hacia él. En algunas ocasiones hace vuelos cortos alejándose de su nido con la apariencia de no poder volar bien, como si estuviera herido, y lo repite varias veces cada vez más lejos, hasta que pase el peligro.

Chajá
Es un ave que se domestica fácilmente. Hay muchos relatos de tales ocasiones. Su alimentación es vegetal y no ofrece peligro a los polluelos de las otras aves. Al contrario, como que adopta a aquéllos más pequeños. El macho y la hembra son bastante similares. Son capaces de nadar como los patos. El vuelo es fuerte, a tal extremo que se confunden con las águilas y los buitres en el aire.
Debajo de la piel, en todo el cuerpo tiene espacios vacíos. Le llaman cavidades de aire. Éstas le sirven para flotar en el agua y amortiguar los golpes. Lo cual tiene mucho sentido en otras aves, pero no mucho en el chajá. Si nos fijamos en las patas, veremos lo ancha que son, esto es debido a las cavidades. También justifican el poco peso de un ave tan grande. Un adulto pesa de 3 a 4 kg. Su largo total puede llegar a 90 cm y su altura a 70 cm.
Por lo general, es un ave de buen temperamento. Se las ve en parejas y en ocasiones en grupos hasta de cien. Y tienen bastante tolerancia con aquéllos que lo molestan. Pero si se da el caso de tener que defender su territorio, están bien preparados para hacerlo. En cada ala tienen dos espolones córneos que usan en la defensa. Cuando se faja, lo hacen dando aletazos. Con frecuencia clavando los espolones en el agresor.

Gallareta
Con el nombre genérico de gallareta se suele identificar a estas aves. Existen varias especies. Con su cuerpo rechoncho, cola pequeña y su silueta fácilmente reconocible, las gallaretas integran una parte del paisaje habitual de lagunas abiertas o ríos con vegetación densa. Son aves bulliciosas y hábiles nadadoras. La coloración general es común a todas las especies, dominando el color gris en todo el cuerpo, excepto la cabeza y el cuello, que son de color negro. El pico es delgado, alargado y en la región frontal presentan un típico escudete. Desarrollan su vida en grandes bandadas y con su comportamiento ruidoso rompen el silencio con un agradable conjunto de sonidos característicos.

Se divierten atrapando suris montados a caballo
No hay señal de televisión, ni por aire, ni mucho menos por cable. Nadie tiene teléfonos, pues las señales no llegan. En este lugar, nunca entregan diarios ni revistas. Las computadoras casi no se conocen, como tampoco muchos íconos de la modernidad que hicieron más “placentera” la vida del hombre.
Pero a los habitantes de la Laguna de Los Porongos parece no importarles esta situación, pues viven tan naturalmente que estas “indispensables” herramientas modernas le parecen triviales.
Por ello, quizá, es que eligieorn como una de sus diversiones favoritas atrapar ñandúes montados a caballo. “Esto lo hacemos siempre. Nos juntamos con los muchachos de aquí y armamos la competencia”, explicó a EL LIBERAL Cruz Mansilla, un baquiano que vive en la cota de la laguna.
“Aquí no tenemos muchas opciones para divertirnos, pero una de ellas es atrapar ñandúes subidos a los caballos. Nos vamos a unos kilómetros de aquí, donde viven, y comenzamos la competencia”, indicó.
Cruz comentó que la mayoría de los pobladores del lugar comen los ñandúes. “El gusto de la carne es parecida a la del potrillo. Es muy rica. Además, se pueden preparar muchas comidas”.

Características
Los ñandúes son aves que no vuelan, y por su semejanza con los avestruces africanos, son llamados comúnmente avestruces sudamericanos. Pero, dentro de las grandes diferencias que existen entre estas dos especies, los primeros son mucho más pequeños en tamaño y, por lo general, no superan el 1,40 m de altura.
Durante la época reproductiva, el macho se torna agresivo emitiendo fuertes “bramidos” y realizando elegantes movimientos con su alas. Él es quien construye el nido, incuba los huevos y cuida a los pichones.
En la Argentina existen dos especies de ñandú: el común (Rhea americana), que se lo puede encontrar en el norte y centro del país hasta Río Negro, y el petiso o choique (Rhea pennata), que habita las estepas alto-andinas y patagónicas.
En criaderos artificiales, los principales productos que se obtienen son la carne, el cuero, aceite, plumas, huevos y ejemplares vivos. La carne es roja y sabrosa, de bajo tenor graso y calórico y con alto contenido proteico y de ácidos grasos poliinsaturados. El cuero posee un diseño con características distintivas que le otorgan durabilidad y flexibilidad. Se pueden producir camperas, zapatos, botas, carteras, cintos, etc.
En el caso del aceite, su uso es muy variable, ya que puede tener fines cosméticos, medicinales y nutricionales. Las plumas sirven para la confección de vestimentas y plumeros. Los huevos infértiles son vaciados y se elaboran con ellos diversos adornos y artesanías. En el caso de la comercialización de ejemplares vivos, como futuros reproductores, aumenta la rentabilidad de la empresa.

Nota: La información y las fotos que acompañan esta nota fueron extraídas de diario El Liberal





martes, 6 de febrero de 2007

EXCURSIONES EN SANTIAGO DEL ESTERO

La Agencia de Turismo Sumaq, unica operadora de turismo receptivo del Norte Argentino, presenta a todos los turistas que quieran visitar Santiago del Estero durante 2007 las excursiones que realiza en toda la provincia.

City Tours: ciudad capital y alrededores
Visita panorámica por Ciudad Capital, Iglesia Catedral, La merced, Santo Domingo (Sabana Santa), San Francisco (celda capilla), Plaza Libertad, visita a artesanos, Músicos (luthiers), Parque Aguirre, Plaza Añoranzas, Zoológico, puente Carretero, Costanera, Casa de Gobierno, Teatro 25 de Mayo, Museo Histórico y Museo arqueológico.
Precio por pasajero: $42.-

City Tours circuito grande: ciudad capital y La Banda
Visita panorámica por Ciudad Capital, Iglesia Catedral, La merced, Santo Domingo (Sábana Santa), San Francisco (celda capilla), Plaza Libertad, visita a artesanos, Músicos (luthiers), Parque Aguirre, Plaza Añoranzas, Zoológico, Costanera, Puente Carretero, Ciudad de La Banda, Museo de la Ciudad, Casa de los Carabajal, Apícola Bandeña (derivados de la miel), almuerzo en Casa de un Luthiers (no incluido), autopista, Casa de Gobierno, Teatro 25 de Mayo, Museo Histórico y Museo arqueológico.
Precio por pasajero: $77.-

Circuito Religioso: ciudad capital y alrededores
Visita Iglesia Catedral, La merced, Santo Domingo (Sabana Santa), San Francisco (celda capilla y museo de Arte Sacro), Capilla La Montonera, Iglesia Hermanas de Belén .
Precio por pasajero: $55.-

Circuito Cultural (Museos) ciudad capital y La Banda
Visita Casa de Gobierno, Museo de Bellas Artes, Museo Histórico de la provincia Dr. Orestes Dilulo, Teatro 25 de Mayo, Museo Antropológico y Ciencias Naturales Emilio Duncan Wagner, Casa de Don Andrés Chazarreta, Músicos (luthiers), Ciudad de La Banda, Museo de la Ciudad, Casa de los Carabajal, almuerzo en casas de un Luthiers.
Precio por pasajero: $88.-

Circuito kayak: cause Río Dulce
Traslado Hotel Dique Frontal Termas de Río, Curso de emergencias medicas acuáticas, viaje por el Río Dulce en kayak, paso por el churqui, almuerzo rápido, viaje por el río hasta Los Quiroga, (avistaje de pájaros), orientación con y sin elementos. Este trayecto es apto para principiantes grados de dificultad 1 y 2. Consultar otros trayectos.
Precio por pasajero: $255.-

Parque Nacional Copo: Departamento Copo
Visita parque Nacional copo, 114.250 hectáreas, un paraíso de Flora y Fauna. Preparada con senderos. Cuenta con mas de 170 especies de Aves entre la que se encuentra el águila coronada, árboles. Como el Quebrachos colorados, blancos y mistoles y animales como el Jaguar, Tatu Carreta, yaguareté, pecari, pumas y otras muchas especies mas., .
Precio por pasajero: $ 310.-

Circuito Industrial:: ciudad Capital y La Banda
Visita Parque industrial, Algodoneras, Instituto Tecnológico de la Madera, planta procesadora de alimentos, escuela de agricultura, Planta impresora de El Liberal, Apícola Bandeña (derivados de la miel), Fabrica de quesos de Cabra, Colonia Jaime(embutidos). Almuerzo incluido .
Precio por pasajero: $ 77.-

Circuito arqueológico: Ojo de Agua - Sumampa
Viaje a Sumampa _Ojo de Agua, en donde se encuentran restos arqueológicos indígenas, petroglifos, arte rupestres grabadas en las rocas y restos arquelogicos..
Precio por pasajero: $ 169.-

Campo del Cielo
Viaje al este de la provincia Dpto. Juan Felipe Ibarra, Campo del Cielo, en una región en donde por un extraño fenómeno se producen precipitaciones de meteoritos. En este campo se documentaron ya 26 cráteres, el mas grande de ellos es el de Rubin Celis, con una profundidad de 5.5 metros. Se encuentran fragmentos de 20 y 37 toneladas. .
Precio por pasajero: $ 320.-

Termas de Río Hondo
City Tours por la Ciudad, visita a un centro de Orientación Termal, dique frontal, complejo Yacu Rupaj, Villa Río Hondo.
Precio por pasajero: $ 85.-

Circuito Artesanos: ciudad capital y Loreto
Visita artesanos en la ciudad Capital, ( Luthiers de instrumentos musicales, artesanías en cuero, madera, cestería, velas, cerámicas, cuchillos y dulces regionales). Loreto (teleras, fabrica de Rosquetes).
Precio por pasajero: $ 99.-

Festivales: en toda la provincia
Traslados e ingreso a todos los Festivales folclóricos de la Provincia, entre los que se encuentran De La Chacarera, La Salamanca, La Abuela de los Carabajal, entre otros.
Precio por pasajero: $ 45.-

Circuito Nocturno: ciudad capital y alrededores incluye cena
Transporte a restaurante a elección (cena incluida), traslado a Pub (una consumición), boliche a elección (regreso).
Precio por pasajero: $ 99.-

lunes, 5 de febrero de 2007

DON SIXTO PALAVECINO

Grabó su primer disco cuando tenía 50 años, en 1966, para RCA. Es autor de 300 temas, hizo 25 grabaciones en LP y dos en CD, más una tercera que está por salir. Recibió un Premio Konex, fue Disco de Platino, es Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Santiago del Estero, el ex presidente Carlos Menem le concedió el título de Personalidad Emérita de la Cultura Argentina, tocó con Chico Buarque, Pablo Milanés, Mercedes Sosa, Milton Nascimento, Pete Seeger, se presentó junto a León Gieco -que lo registró en su magnífica obra De Ushuaia a La Quiaca- en estadios como Vélez Sarsfield y Boca Juniors.

El 31 de Marzo del 1915, nacía Sixto Palavecino en la localidad de Barrancas, inserta en el departamento Salavina, en Santiago del Estero.
Su destino parecía determinado desde antes de nacer. "Soy quichuista desde quién sabe qué tiempo anterior", filosofa el músico, y la frase encaja perfectamente con esa imagen sencilla y ancestral. Un poncho santiagueño le cubre el hombro. En su mano derecha, un bastón acentúa la estampa de patriarca folklórico.

Sixto Palavecino creció en un entorno agreste, donde prácticamente nadie hablaba el castellano. La familia vivía del pastoreo y de lo que cosechaba. "Plata no había, no manejábamos dinero. Todo lo que plantábamos o criábamos, como ovejas y vacunos, era para comer".
Esa forma de vida natural y el influjo salamanquero del monte barranquero lo transformó en un músico sacherito (del monte) y bien criollo. "Yo me iba al monte a tocar, porque mi mamá no me dejaba y guardaba el violincito que me había fabricado en el hueco de un viejo algarrobo." Nadie le enseñó a tocar un instrumento. Sixto se contagió del ambiente musical que lo rodeaba. "La gente hacía música para los rezabailes, fiestas religiosas y cumpleaños. Siempre había música y musiqueros por todas partes. En la zona donde vivía había como unos veinte violinistos. De todos ellos aprendí yo. De mirar y escuchar", refresca en su memoria. .
Don Sixto fue el primero en la familia en cumplir varios sueños humildes, pero inalcanzables para algunos de sus mayores, que terminaron sus días en medio del monte. Sixto logró salir de Barrancas y trasladarse 25 kilómetros más cerca de Villa Salavina. "Para nosotros era como ir a Buenos Aires -compara-. Nunca nadie de mi familia había entrado ahí."

Allí conoció a su segunda mujer (se había casado a los 16 y había tenido una hija), tuvo sus tres hijos y alternó su ocupación de musiquero con la de comerciante. "Tenía un bolichito en las afueras del pueblo, antes de cruzar el río. Y en esa época me llamaban de todos los lugares para que participe de las fiestas. A mí me pagaban 50 pesos, al guitarrista 20 y al bombisto 10."
Cumplido el primer objetivo fue tras otros dos grandes sueños. "Quería que mis hijos estudien. Yo apenas había terminado la primaria. Y, además, quería tener un programa de radio pasando repertorio de música tradicional y difundiendo el quichua. Pero no de forma académica, sino por medio de la transmisión oral como aprendimos todos los que vivimos en Santiago." Las dos ilusiones se le cumplieron. Sus hijas se recibieron de docentes, mientras que su hijo se transformó en ingeniero agrónomo.

SIXTO PELUQUERO
El hombre no parece cansado después de haber pasado por diferentes oficios para sobrevivir, mudado de región en varias ocasiones, afincarse definitivamente en Santiago y seguir tocando junto a los integrantes de su familia de forma un poco más profesional. "En realidad, los últimos veinte años me dediqué más a la música. Antes trabajaba en la peluquería y estaba preocupado porque mis hijos terminaran de estudiar. Sólo cuando tenía 45 años formé el conjunto con mis hijos y con ellos hemos andado por todo el país." En la peluquería lo encontró León Gieco, cuando lo fue a buscar para participar de su disco "De Ushuaia a La Quiaca". En la década del sesenta, Jorge Cafrune lo fue a buscar al mismo lugar. "Vino porque me quería escuchar, me grabó dos chacareras que para mí era como llegar al cielo y después me trató de convencer para que salga de gira con él. La idea me interesaba, pero iba a tener que cortar los estudios de mis hijos, que me acompañaban en el conjunto. Me acuerdo que fue una decisión difícil. Una amiga me dijo: "Mire don Sixto, en un mes va a ganar lo que gana en un año en la peluquería". Era tentador, pero, finalmente, no acepté, y mis hijos se recibieron."

NO QUERIA SER FAMOSO
-"Nosotros hacemos la música naturalmente, no por una necesidad profesional o comercial, sino por difundir la cultura de nuestro antiguos. Eso es lo que me interesó desde siempre. Pero nunca pensé, ni soñé con hacerme famoso. Todo era en defensa del quichua. Sólo en el último tiempo comencé a vivir de la música".
Según su visión, con los años, las cosas se desnaturalizaron. Para Sixto el contexto determina: "Yo tuve la suerte de vivir las más sanas costumbres y vivencias. Como fueron antes nuestros antepasados. Hoy, lamentablemente, estamos perdiendo los principios y eso es triste. Claro no es mayoría".
Un detalle, Sixto guarda en el pequeño estuche del violín una foto del Che Guevara. "Tenemos que estar orgullosos de su valentía y su lucha por la libertad", dice.
Será por eso que el músico apuesta a las nuevas generaciones. "Yo tengo la esperanza de que la juventud tome conciencia. Que sepan como fueron sus abuelos y bisabuelos, se concienticen y puedan -aunque estamos en una era tremenda- volver a sus raíces", apunta el violinisto
. Lo que se preserva en Santiago del Estero de toda contaminación es el quichua. "En la provincia hay 27 departamentos, 14 de ellos hablan solamente el quichua. Más allá de que sepan castellano, toda la gente es quichuahablante. Yo también, no tengo nada que ver con los estudiosos. Lo mío es natural. A veces hasta me cuesta hablar en castellano", confiesa.
. En su familia se cuidaban todas estas costumbres de sus mayores. El quichua, en su casa, era tan natural como la música. "En mi casa mis dos hermanos mayores hacían música. En cada ranchito había un musiquero", recuerda. Eso sigue sin alterarse en las pocas familias que siguen viviendo en Barrancas. "Lo que hago es para representar ese monte, el lugar donde he nacido. Lo puro. Mi música y mi canto vienen desde ahí, muy en el fondo del tiempo."

EL DIA QUE CONOCIO A ARGELIA
"En un rezabaile de San Antonio la vi a Argelia. Me puso tres años de plazo para casarnos. Tan-to perseguirla le hice bajar a dos años y así le arañé hasta que... nos casamos a los seis meses. Nos casamos de civil en la casa de ella, pero esa noche no me entregan la novia y me volví a mi casa, casado y sin mujer. Así nos trataban. Cuando iba a visitarla cuando fuimos novios, me recibía el padre, ni la veía. Mi suegro ni pintado me quería.
Porque yo era musiquero, era pobrecito. Cuando veo que estoy tan despreciado por mi suegro le hice llegar un papelito a ella: "Argelia: te voy a pedir, pero sé que tu papá se va a negar, si vos estás dispuesta yo estoy dispuesto a sacarte, directamente nos casamos". Ella me contestó que sí. Pero los padres al final cedieron. Fue para toda la vida. Cincuenta y tres años y cuatro meses de alegría y felicidad.
La historia del amor empezó con una cabalgata de locos hacia la iglesia de Salavina. La fueron a buscar a la novia al monte, y a caballo la llevaron a la iglesia. Un contingente de caballos, hombres, mujeres, chicos, viejos y viejas reventando cohetes en nuestro honor.
Y ahí recién, a la nochecita, nos juntamos en mi casa, ya casados por iglesia. Hemos tenido tres hijos. Dos seguidos y hemos dicho vamos a suspender. Luego hemos tenido otrita, y ahí hemos parado para siempre. Así hemos hecho el convenio. A esa época no teníamos ninguna precaución para evitar el embarazo.
El hombre es el que tiene que buscar la forma. Hay otros que meta hijo nomás. No queríamos muchos porque decíamos: hay que educarlos. Entonces yo tenía que sacrificarme para evitar que se ponga embarazada. Ella era para mí la mejor del mundo. Calladita era. No era de ésas.
Cuando andábamos mal, jamás se ha puesto triste ni nada, porque podría haber dicho este hombre, siempre se funde. Murió de 75 años.. Cuanto más tiempo iba pasando, más nos queríamos. Los últimos años, a mí me parecía que más la quería.

"EL ALERO QUICHUA SANTIAGUEÑO"
Don Sixto se emociona el dia que decidió visitar la vieja emisora Radio del Norte de Santiago del Estero –L.V. 11- ante el Director interino Don Alberto Pérez (Huesito), a quien le expresara el alcance de sus deseos: pedía una audición quichua para la difusión del idioma y de la cultura quichua; quería llegar a sus hermanos quichuahablantes e indicarles el camino de la reivindicación; deseaba fervientemente transmitir su propio orgullo a través de la onda radial y propagar desde la cuna al país este verdadero sentimiento de identidad nacional.
Don Alberto Pérez entendió el propósito y en valerosa y patriótica decisión autorizó la iniciación de la misma que a la fecha ha cumplido sus 35 años de audiciones ininterrumpidas. Hoy el quichua ocupa el nivel que soñaron sus defensores tales como Don Sixto; el Profesor Domingo Bravo; los poetas Vicente Salto y Felipe Corpos y todos aquellos identificados con estas raíces.

miércoles, 31 de enero de 2007

La Banda

La ciudad de La Banda, está ubicada en la zona oeste de la provincia de Santiago del Estero (República Argentina) y cuenta con una población de poco más de 100.000 habitantes, en una superficie de 4.100 has y un territorio de 45 km2. Tiene un clima subtropical semiárido con estación de lluvia. Las temperaturas máximas alcanzan los 48º C. La temperatura media anual varía entre los 20º C y los 25º C. El promedio de lluvias anual es de 575 mm.
Al igual que muchas otras poblaciones, La Banda no tiene acta de fundación sino que se fue formando paulatinamente. Primeramente en la época precolombina fue habitada por tribus sedentarias, en su mayoría tonocotés, dedicadas a la agricultura, la caza y la pesca. En esa época no se contaba con los puentes que tenemos actualmente, y la población solamente podía cruzar este río cenegoso y bravío en botes, o con mulas o carruajes por el antiguo bado de La Bajada de los Besares. Cuentan que decían: “¡Vamos a la otra banda del río!” , “¡vamos a la otra banda!” y así le quedó como nombre La Banda.
El 16 de Septiembre de 1916 la provincia la declara ciudad por decreto y cada año en esa fecha los bandeños festejan el cumpleaños de su ciudad. Este año cumple 92 años de vida, aunque su existencia es mucho más antigua.
La ciudad es cabecera del Departamento Banda y ha sido determinante su crecimiento para obtener el grado de importancia de primera categoría.
La Banda se encuentra sobre la margen oriental del Río Dulce, a siete km de la ciudad capital de Santiago del Estero. Se llega cruzando el río a través del viejo “Puente Carretero” o por el “Puente Nuevo”. En este paseo llegaremos a esta pintoresca ciudad a través del Puente Carretero y luego de recorrerla, volveremos por la Autopista.
Sumando la cantidad de habitantes del conglomerado Santiago-La Banda, acumulan el 50% de la población de la provincia. El Departamento Banda, zona de influencia de la ciudad, posee 3.597 km2.
De acuerdo con las características geográficas y la actividad desarrollada en la región La Banda se encuentra en el Centro Agrícola-Ganadero (bajo riego). Debemos destacar que es fundamentalmente agrícola y se destaca por el cultivo de papa, cebolla, tomate, algodón (Santiago es el segundo productor a nivel nacional de algodón), alfalfa, maíz, sandía, melón, algunos cítricos (naranja, mandarina y limón), entre otros.
En este paseo vamos a pasar por el Río Dulce nace en las cumbres Calchaquíes, continúa su recorrido por la provincia de Tucumán, recorre la provincia desde su extremo noreste hasta desembocar en la laguna de Mar Chiquita en la provincia de Córdoba. Su caudal depende de las precipitaciones, que en el noroeste argentino se producen entre octubre y marzo.
Además en el subsuelo de La Banda existen a menos de 100 m de profundidad reservas de agua. Una característica singular del agua que se consume en esta ciudad es que por sus cualidades es considerada casi “mineral”.
En cuanto a Orografía: La Banda no posee accidentes orográficos, solamente tiene una leve pendiente en dirección noroeste-sudeste, al igual que en toda la provincia.

Puente Carretero
Antes de ingresar al Puente Carretero, ustedes pueden ver a su izquierda una fuente que antes se encontraba ubicada en la plaza Libertad, la plaza principal de Santiago del Estero, y aproximadamente en 1970 fue traída a este sector de acceso al Puente Carretero. Es de bronce y está como “sostenida” por cuatro hermosos querubines.
Este puente también conocido como “Puente Viejo” tiene 864 m de longitud y fue inaugurado en el año 1927. Este puente fue entregado por Alemania en compensación por el hundimiento de dos buques argentinos durante la primera guerra mundial y fue declarado Monumento Histórico Nacional. Desde hace años, principalmente los bandeños, esperan que se reparen sus enormes baches. Cuenta la leyenda que un bulón de este puente es de oro macizo.

Los barrios de La Banda
Ingresamos a La Banda por el sector oeste de la ciudad, en esta zona ustedes pueden ver a su izquierda donde antes se encontraban las vías del ferrocarril Gral. Manuel Belgrano, que llegaba hasta la ciudad de Clodomira, símbolo del progreso que llegó a esta ciudad de la mano del ferrocarril. Desde hace varios años estas vías fueron levantadas.
Esta ciudad tiene más de 30 barrios reconocidos oficialmente, pero que en realidad suman más de 70. Ahora pasamos por el barrio Avenida a su izquierda, Matadero a la derecha, y seguimos por el barrio El Cruce, a su izquierda está la parroquia Nuestra Señora de Lourdes. El bandeño es muy religioso y participa activamente tanto de las instituciones religiosas católicas, como de las fiestas de religiosidad popular y de otros cultos. La Fiesta de San Gil es una interesante expresión de fe religiosa.
Transitamos ahora por Avenida Belgrano, a su izquierda, en la esquina con calle Constitución pueden ver la residencia particular del actual intendente de la Municipalidad de La Banda, el CPN Héctor Eduardo Ruiz, quien pertenece a un partido denominado Movimiento Viable.
Ahora continuamos por el barrio San Martín, un pintoresco barrio residencial de la ciudad construido durante la década del 50, como emblema de una ciudad próspera, con grandes arboledas, principalmente podemos ver: Lapachos rosados, jacarandá, pesuña de vaca (tiene una hermosa flor lila). Las veredas y calles anchas son dos características distintivas de esta ciudad.
En lo que hace a arquitectura, no predomina un estilo definido, podríamos hablar de un estilo ecléctico. Sí hay edificios o casas importantes realizadas entre 1940 y 1960 aproximadamente.

Plaza Belgrano y Parroquia Santiago Apóstol
Pasamos a continuación por la plaza Belgrano. La plaza Belgrano es la plaza principal de esta ciudad y epicentro de acontecimientos políticos, religiosos, sociales y culturales. Un busto al prócer, la llama votiva en homenaje a Monseñor Gerardo Sueldo, obispo muy querido por los santiagueños, y un escenario, congregan a los bandeños en fechas importantes, como en cada acontecimiento patrio cuando las autoridades municipales y representantes de las instituciones más representativas realizan el tradicional izamiento de la Bandera de la Nación Argentina, de la enseña de Santiago del Estero y encienden la llama votiva.
Lo que ustedes pueden advertir en esta plaza, al igual que en todos los paseos de la ciudad es que los bustos de próceres y monumentos no tienen placas que los identifiquen porque fueron retiradas por las autoridades municipales hace dos años, aproximadamente, luego de una ola de robos de placas de bronce, y para preservar las que quedaron a salvo de los vándalos.
Al frente de la plaza ustedes pueden observar el Templo Viejo y el Templo Nuevo de la Parroquia Santiago Apóstol.
Santiago Apóstol el Mayor, fue uno de los apóstoles preferidos del Señor y murió mártir al ser decapitado por orden de Herodes de Agripa. Además este santo fue elegido por el fundador de Santiago del Estero, don Francisco de Aguirre, como Patrono de la Capital y lo es también de la provincia. Esta Parroquia bajo la advocación de Santiago Apóstol cumplió el año pasado 100 años de vida en la comunidad.

La Estación de Trenes
Nos encontramos ahora en el sector más tradicional de la ciudad de La Banda, en Besares y Belgrano, el que fue inmortalizando en canciones, como el “Vals Ciudad de La Banda”. Nos da la bienvenida una vieja locomotora, símbolo del Ferrocarril, de enorme significado histórico y de gran relevancia para la vida económica, social y cultural de la región.
En el siglo XIX, las familias Santillán, Argañaraz, Neirot y Omil donan el ancho de sus terrenos a los ferrocarriles, y cuando ya vienen construyendo las vías, para lo cual abrieron brechas en el corazón del milenario bosque santiagueño, comienza la construcción del edificio de la Estación de Trenes, con una bella fachada y un techo a dos hojas realizado con tejas francesas.
Cuando comienzan a venir los trenes vivían novecientas personas alrededor de la Estación. Uno de los ingenieros que vino de Buenos Aires como director de obra diseñó la ciudad, es por eso que La Banda es una de las primeras ciudades modernas de América.
El ferrocarril llegó a la ciudad en 1890. El primer tramo Pinto-La Banda fue inaugurado simbólicamente el 20 de septiembre del mismo año. Al año siguiente, fue sometido a prueba el puente ferroviario, y debió ser reforzado para iniciar el tráfico con la ciudad capital. Ese mismo año llegó el primer tren de pasajeros de Tucumán, un acontecimiento muy festejado en la ciudad.

Este tren que durante años realizó el recorrido entre Tucumán y Buenos Aires, dejó de circular por varios años, hasta que en enero del 2002, con una gran celebración, se retomó el transporte de pasajeros entre Tucumán, pasando por La Banda hasta llegar a Buenos Aires. Actualmente la empresa Nuevo Central Argentino tiene a su cargo la concesión del transporte de pasajeros que circula tres veces por semana. También circula el tren que transporta material de la mina la Alumbrera de Catamarca.

Museo de la Ciudad
Ingresamos ahora al Museo de la Ciudad de La Banda, que refleja el espíritu del bandeño, celoso custodio de su patrimonio al que atesora y representa en sus acciones de vida familiar, social, política, institucional, educacional, etc.
Este Museo se adueñó del edificio de la ex Estación de Trenes del ferrocarril Mitre, con amplios salones donde se exhibe una completa pinacoteca de autores nacionales y de la provincia (antiguos y contemporáneos); esculturas en yeso, piedra, bronce y grabados. En otra sala conocida como Museo Nativista Julio Argentino Gerez, se refleja la vida cotidiana del bandeño y sus manifestaciones musicales como el tango, folclore, jazz y música latina, con instrumentos, artesanías, usos, costumbres, tradiciones, leyendas, religiosidad popular, etc.
En el archivo histórico Lázaro Criado se ofrece a los visitantes material gráfico, cartas, documentos, publicaciones, etc. relacionada con la historia de La Banda, en su faz cultural, social e institucional; la vida pública municipal, los personajes de la ciudad, historias de los viejos mateos, y muchas anécdotas de esta ciudad que si bien festeja el próximo 16 de septiembre 92 años, en realidad tiene una historia más prolífica. Cabe mencionar que la parroquia Santiago Apóstol y la Escuela Normal tienen más de 100 años de vida.
La Biblioteca Cultural Sebastián López que funciona en el mismo Museo atesora libros de gran valor histórico, de poetas y escritores bandeños, del resto del país y enciclopedias internacionales. Todos estos libros están para la consulta de los interesados.
En el Area Paleontológica y de Ciencias Naturales se cuenta con una importante colección de restos fósiles, fragmentos de piezas de mamíferos del período cuaternario, piezas arbóreas petrificadas, piezas arqueológicas como urnas funerarias, platos, tinajas, etc de nuestra cultura aborigen, etc.
En el sector del Museo Ferroviario La Banda, una maqueta de una estación de trenes nos abre camino a una sala donde se exhiben elementos del ferrocarril (muebles de la antigua estación, uniformes, silbatos, lámparas, etc.), galería de ferroviarios bandeños, bibliografía, y muchos elementos que hablan de la historia del ferrocarril.

Municipalidad de La Banda
El gobierno municipal ejerce su competencia en un territorio cuya superficie es de 4.500 hectáreas, poco más de 40 km cuadrados. Es reconocido por el gobierno provincial como un Municipio de primera categoría, es decir es autónomo y tiene la facultad de dictar su Carta Orgánica.
El actual intendente es el Contador Héctor Ruiz. Este es su tercer período de gobierno. El primero fue de 1991 a 1995, el segundo período fue consecutivo, de 1995 a 1999 y este último desde diciembre del 2003.
La Banda es una ciudad muy pintoresca. Como hace un siglo en pleno centro se vocean los productos, se conservan los almacenes de ramos generales, y hasta llegan los sulkys, donde los pequeños productores trasladan su cosecha para ofrecerla en las calles. Los comercios modernos ganan espacio, pero la característica sigue siendo su aire campechano, con venta de harina suelta, especies y granos, monturas, látigos y herrajes y sombreros de copa ancha. Otra singularidad de esta ciudad es la cantidad de vendedores ambulantes que se adueñaron de la vereda, principalmente los que ofrecen ropa usada, y resultan incontrolables para las autoridades municipales.

Mercado Unión
El Mercado Unión que ustedes pueden ver a su derecha, fue fundado el 9 de julio de 1911. Allí además de frutas, verduras, hortalizas y carnes, se puede degustar de comidas regionales como la empanada criolla, el locro, tamal; además de alimentos típicos santiagueños como el patay, bolanchao, miel de palo, arrope de chañar, quesillo, empanadilla, tortilla y chipaco.
Continuamos por calle Alem (mencionamos el trabajo de la Apíocola Bandeña y la exportación de miel, principalmente a Alemania) hasta la Avenida Bolivia, doblamos a la izquierda una cuadra y tomamos la calle España, seguimos transitando el centro de la ciudad, pasamos por la Parroquia Cristo Rey, y doblamos por calle Rivadavia hasta llegar al Balneario Municipal.

Balneario Municipal
El Balneario Municipal es un sitio que durante décadas reunió a las familias bandeñas (y también santiagueñas) en busca de agua fresca y sol para mitigar el calor del verano. Hubo vanos intentos por recuperar este solar de agua y verde, pero hasta ahora no se pudo lograr.

La Cultura
La Banda con el tiempo se ganó un bautismo, ser llamada “Cuna de Poetas y Cantores”. Es asombroso la cantidad de personalidades que La Banda ha dado durante un siglo a la Argentina y el mundo, en el folclore, la música, la danza, la ciencia, la plástica, la poesía.
Ricardo Rojas, hijo del gobernador de la provincia, don Absalón Rojas, y considerado el más notable pensador de la Argentina del siglo XX a punto tal que se instituyó como Día de la Cultura Nacional la fecha de su fallecimiento, el 29 de julio (1957). También podemos mencionar a Domingo Bravo, lingüista internacional, a la poetiza continental María Adela Agudo.
En la ciencia no se puede dejar de nombrar a Nerio Rojas que fue el único médico argentino que conoció y polemizó con Freud.
En folclore Julio Argentino Gerez, autor de la chacarera “Añoranzas” y don Pablo Raúl Trullenque, gran poeta del cancionero folclórico.

Los Carabajal
Son sinónimo de esta ciudad los Carabajal, una humilde familia de extraordinarios músicos como don Carlos Carabajal, a quien con respeto le decimos “el padre de la chacarera”, Agustín, Cuti, Roberto, Peteco, Roxana y una larga descendencia que nos representa con sus composiciones, su canto y música.
Ahora pasamos frente a la casa que fue de doña María Luisa Carabajal, madre y abuela de estos prodigiosos folcloristas. Cada año, se festejaba el cumpleaños de doña María Luisa con una gran fiesta popular. Desde su muerte, esta tradición no se perdió. Cada año, en el segundo fin de semana de agosto se realiza con más fuerza esta fiesta popular, que congrega a más de 10.000 personas de Santiago, Córdoba, Buenos Aires y rincones apartados del norte, la patagonia y cuyo.
Los otros dos acontecimientos populares que convocan multitudes son los festejos del aniversario de la ciudad de La Banda en el mes de septiembre. Este año el 16 de Septiembre se realiza el gran festejo por los 92 años de La Banda como ciudad.

Otra fiesta importante en el calendario folclórico es el festival de la Salamanca en febrero, que se realiza en el club deportivo y reúne a los principales artistas locales y nacionales.



Luego de recorrer el barrio Los Lagos volvemos a calle 25 de Mayo, seguimos por Mitre (pasamos frente al hotel Trento, uno de los dos hoteles con que cuenta la ciudad) y tomamos la Av. Besares. Continuamos por Av. Besares hasta calle Alberdi, por la esquina del tradicional Centro Recreativo, e ingresamos a la derecha, cinco cuadras hasta la República del Líbano, doblamos a la izquierda y pasamos frente a la Terminal de Omnibus. Continuamos por República del Líbano que nos conducirá directo a la Autopista.

La Vida Institucional
En el año 1897 se crea en La Banda la primera institución, la “Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos”. De ese momento La Banda se distinguió por ser una ciudad prolífica en lo que hace a su accionar institucional. Además La Banda es considerada un crisol de razas porque se formó con inmigrantes sirios, libaneses, españoles, italianos, alemanes y judíos, que se afincaron en estas tierras, se casaron, trabajaron y formaron sus familias.
Merced al esfuerzo de los bandeños, surgieron instituciones señeras en la vida cultural, literaria, social y deportiva, muchas de las cuáles aún hoy continúan, como el Instituto Belgraniano, Sanmartiniano, las Mesas Redondas Panamericanas, la Asociación de Protección a la Niñez, por nombrar algunas.
Entre los clubes deportivos debemos mencionar el Club Ciclista Olímpico, con una importante trayectoria a nivel nacional en básquet, el Tiro Federal, para la práctica de tiro; los clubes de fútbol Central Argentino, Sarmiento y Bánfield, entre muchos otros.
Otras instituciones que realizaron un silencioso trabajo a lo largo de los años, son el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de La Banda, y el Hogar de Ancianos, por mencionar algunas.
(Ingresamos a la Autopista)

Autopista Santiago – La Banda
Conocida popularmente como “Santiago-La Banda”, o “Puente Nuevo”, en realidad se denomina “San Francisco Solano” en homenaje al ilustre santo que pisó suelo santiagueño. Sirve de unión entre las ciudades de Santiago del Estero y La Banda. Tiene una extensión de 250 m.

Parque Industrial
El Parque Industrial de Santiago del Estero fue inaugurado en el año 1977 con un total de 25 establecimientos y una superficie de 266 hectáreas.
Santiago del Estero estuvo ligado a la industria desde sus orígenes cuando el obispo del Tucumán Fray Francisco de Victoria inauguró la nueva ruta comercial con el Atlántico para exportar harina, miel, cera, poncho y frazadas. Por ello se celebra del 2 de Septiembre el Día de la Industria, porque en esa fecha en el año 1587 partió una nave con el primer cargamento al Brasil.
Sin embargo, actualmente no son más de 15 las fábricas instaladas, como Norlit (de tanques de cemento), la marmolería Cesca, empresas constructoras como Cabe, Lo Bruno y Martín Ferreyra; Produnoa donde se fabrica la gaseosa Secco, entre otras pocas fábricas de menor monta. También se encuentra un apéndice de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, donde se realizan trabajos de investigación.
En este Parque Industrial también se encuentran el Hiper Libertad, la planta impresora del diario El Liberal, la antena del canal de cable TIC y la fábrica de soda Ibañez.

Leyendas santiagueñas

EL DUENDE
Bajo la apariencia sombrerudo, el duende santiagueño tiene algún parecido con el gnomo europeo. Se de el, según una versión recogida en villa Matara, por ser negro y crespo, y vestir un habito color "CHEJCHI". Todas las versiones concuerdan, sin embargo, en atribuirle las siguientes modalidades psicológicas: De ser sumamente enamoradizo y "presumido". Persigue a las mozas inocentes y cándidas, para dejar dinero, pañuelos, melones, España, empanadas y golosinas. Es como un demonio a la tentación. Si la escogida por el duende se negase a tener tratos con el, entonces sufre la tortura y una persecución sin cuartel. Por lo general, sale a las siestas. Vive en montes, en el tronco de los árboles. Y es el "espanto o cuco" de los niños malos. En fin tiene todas las características y de un espíritu burlón, malicioso y travieso.

EL TORO YACU
El nombre de una vertiente del rió hondo, del quichua: yacua - agua.En la zona de toro yacu y Galiano, de grandes hacendados, dicen que aparecía un toro barroso, de astas de oro. Tanto rodó el cuento que un día el dueño de una hacienda subió a un árbol para descubrir la verdad. Fue al lugar donde hacia su aparición. Al poco tiempo vio que un toro bayo se acercaba bufando al "ojo" de la vertiente de TORO YACU, de donde surgió un toro barroso. Como un conjuro empezaron a reunirse en torno a los animales- Cundo todos estuvieron juntos, el bayo y el barroso. Al día siguiente, bien temprano, regreso al lugar de la lidia. Seguía la pelea. Recién como a las doce, el bayo pudo vencer al barroso que se sumergió en las profundidades del manantial desapareciendo para siempre. No se supo, después, que se hizo. La hacienda no volvió jamás al lugar. Pero por donde paso fue dejando carriles anchos en medio del bosque. También suele aparecer en la vertiente de TORO YACU una niña de cabello rubio. En cuanto a la profundidad de sus aguas dicen "que no se le ve el fin, ni tirando pesas " .

EL BAGUAL
Es una leyenda del Departamento Jimenez cerca de tacanas , dice que existe un lugar llamado "EL BAGUAL" donde según la tradición aparecía al caer la tarde, un potro prafante , de un hermoso color negro y largas crines , que echaba espuma por la boca y fuego por los ojos .Se daba cita a los mas famosos "pialadores" de esa zona para reducirlo , pero siempre todo era en vano. Se acercaban los hombres sigilosamente e intentaban apresarlo de mil recursos y artimañas ; y cuando mas seguros estaban de la presa "EL CABALLO SE ESCAPABA"

EL SACHAYOJ
Se encuentra en las profundidades de la selva bajo la figura de un hombre. este se alimenta de frutas y animales silvestres y su cuerpo está cubierto de sajasta o barba del monte. Su aparición es siempre insólita, con sus gritos que asemejan los golpes de hacha en el bosque, atrae para distraer al hachero o al melero.¡Guay! con aquel que conteste sus gritos o lo siga por la selva, por que es de seguro que no regresa. Existe también la leyenda de una indígena que se llamaba Sacha Mamam o "Madre del Bosque". Una ves el Sacháyoj le gritó a un hombre que llevaba a dos perros a cazar. El atemorizado quedo, y los perros entraron al monte, uno volvió lastimado y asustado, y del otro no se supo nada más. El Sacháyoj es el protector de los árboles y productos de la selva. Estas deidades se asemejan a las nínfasis clásicas que se repartían la protección de las cosas de este mundo.

LA MADRE DEL CERRO
Don Benigno Corvalan es un vecino del zanjón y nos cuenta, que en los años 70, se había perdido en el cerro de Guasayán una mula cargada de barriles de agua ardiente. un arriero, fue en búsqueda de la mula y luego de tanto buscarla se encontró con una laguna rodeada de oro, que se reflejaban en la misma. El arriero quedó asombrado y al levantar la mirada se encontró con una bella mujer desnuda, rubia que se estaba peinando con un peine de oro. El arriero tomó un poco de oro y regresó para contar lo que le había pasado. la bella mujer era la Madre del cerro de oro u oro Mamam. los vecinos se organizaron y partieron hacia el cerro, pero cerca de la laguna, los cubrió una laguna impidiéndole que prosigan la búsqueda. La madre del cerro se encolerizó porque no la nombraron y no la cuidaron, entonces cuando cavaron la pica, el cerro tembló impidiéndole seguir la búsqueda y todavía queda el recuerdo en la zona

EL KAKUY
un hermano y una hermana Vivian solos en un monte. El la apreciaba mucho y le brindaba bastante ternura, le traía las mejores frutas, flores y mieles, sin contar la exquisita carne de los animales y los pescados que abundaban en el río, y El solo recibía el trato más cruel de Ella. Cansado de soportarla un día la invitó a una "Meliada" pues según le dijo que había encintrado una colmena en un árbol corpulento. Ella se puso la manta en la cabeza para cubrirse de las picaduras y subió, El bajó y comenzó a cortar las ramas y se fue, ella comenzó a gritar y solo le respondió el eco, le comenzaron a crecer garras, se convirtió en un pájaro y voló desde entonces el Kakuy llama a su hermano ¡Kakuy turay, turay!. Esta leyenda a sido modificada con el trascurso del tiempo, ya que su fin didáctico es la caridad entre hermanos y el amor filial. sin embargo, la historia tiene una gran diferencia; El hermano pretende un encuentro carnal con su hermana y ésta le rehuye por derecho natural. La metamorfosis del pájaro seria una advertencia de castigo por el crimen del incesto, al igual que los grandes mitos clásicos. Al parecer, en las primeras épocas de esplendor de las grandes civilizaciones indígenas eran una costumbre bien mirada el casamiento entre parientes de linaje, para reservar la pureza de la sangre.


LA TELECITA
Donde sonaba el bombo ahí estaba la telecita, era una doncella inocente que amaba andar por los montes alimentándose de frutas y miel silvestre. nadie sabía de donde venía, ni donde iba, pero lo cierto es que nunca dejó de presentarse en las fiestas. Vestida con jirones de ropa, tocada con un pequeño manto que cubría la cabellera y un "puco" en la mano. Era la compasión de la gente que la veía lejos de la reunión, bailando al compás de la música atrayéndose la simpatía de todos por esa muestra de simpatía y bondad. Un día desapareció y no se supo más de ella. La tradición asegura que murió envuelta en llamas, un día que aterida de frió se acercó a una hoguera para calentarse, pero la leyenda recogió su recuerdo y empezó a rodar la voz que mentaba sus milagros. Y fue la Tele o Telecita la santa laica que amaba a los pobres, humildes y honrados campesinos y cuyo nombre ellos invocaron para volver a redil la vaca o la oveja descarriada. A esta leyenda se la a generalizado en una chacarera.


EL CRESPIN
Según cuenta la tradición vivía en cierto paraje un matrimonio bien constituido, aunque la mujer gustaba de diversiones... su único defecto. Una vez , el marido llamado Crespín, se enfermó seriamente. En busca de medicamentos su mujer fue hasta el pueblo vecino, donde, en casa de su comadre, se celebraba un baile. la invitaron y aceptó gustosa, olvidándose de su esposo enfermo. En medio de la fiesta ella estaba ebria recibió la noticia de la muerte de aquel. y recibió que siga la fiesta... hay tiempo para llorar y continuo bailando. pasados ichos efectos de ebriedad, volvió a la casa, encontrándose con la triste realidad. Lloró tanto, y tanto lloró al marido en su desesperación, que se transformó en pájaro. desde entonces, en la soledad del campo se escucha su canto triste ¡Crespín, Crespín!


EL KAPARILLO
Su nombre proviene del quichua Ckapariy " gritar" y significaría el gritador mientras algunos creen que el kaparillo adopta la forma de cualquier animal, otros afirman que tiene la forma y consistencia de una " bola" de carne, su presencia coincide con la ausencia del hombre o jefe de familia por cuya casa merodea, que imita en su grito al valido de la oveja, el canto del gallo, el mugido de la vaca, el ladrido del perro, pero conservando como rasgo esencial los gritos y el hacerse invisible, se acercan y se alejan imprevistamente, sembrado en quienes los escuchan, miedo y desconcierto.

LA CALANDRIA
en medio del bosque, a orilla del rió salado, vivía una madre y su hijita. Eran felices en mutua compañía. pero en cierta ocasión la niña enfermó y murió. tan grande fue la pena de la pobre madre que, alejándose del lugar de su desventura, se internó en el monte y no se supo más de ella. sin embargo desde aquel día, las mujeres que bajan al río a lavar, escuchan un canto triste, y es aquella madre, cuya pena se hizo eterna y en calandria se transformo .

LA MALDICIÓN DE LA VÍBORA
Esta leyenda tiene reminiscencias bíblicas. Cuentan que allá, por los tiempos de ñaupas ,las víboras volaban .en ciertas ocasión, yendo la Virgen, el Niño y San José, en su burrito, camino a belén, una víbora, fue a posarse sobre las grupas del animal. Fue tan grande el susto que "pegó" una costalada, arrojándose al suelo a la víbora, del que no pudo jamás levantarse por que San José le echó la maldición.

EL GUANACO PILÓN
Cuenta la leyenda por el bobadal y sus aledaños del departamento Jiménez. Según ella hace treinta o cuarenta años, en los "rodeos" de guanacos que se efectuaban en los salitrales de morcillos, solía aparecer el guanaco pilón o guanaco sin orejas, el cual, aún rodeado y "boleado" por los mas hábiles cazadores escapaba fácilmente. Era tanto mas arisco, cuanto mayor era la codicia y la sanea de sus perseguidores dicho guanaco, lacaza era imposible. Por eso al conferírsele la condición de ser un diabólico protector de los animales de su especie. Doña Munda Llanos asegura que existe y que todos creen en el con respecto y veneración.


EL ALMA-MULA
También llamada Mula-ánima, este engendro es una mujer condenada por pecados muy graves en contra del pudor. Galopa por los campos haciendo un ruido metálico estruendoso como si arrastrara cadenas-; echa fuego por la boca, los ollares y los ojos y mata a la gente a dentelladas o a patadas. Se la ve sólo de noche y su apariencia es la de una mula envuelta en llamas.En Tafí del Valle se ha encontrado, en la "Ruta de Birmania" (camino que lleva a Ojo de Agua y que pasa por detrás de la Loma del Pelao), una piedra con una pisada de este animal. Se comenta que sólo un hombre con mucha Fe o muy valiente puede escapar de su infalible ataque. Para repelerla o defenderse se debe repetir tres veces "Jesús, María y José". Algunas personas dicen que el Alma-mula es el Diablo mismo.

sábado, 27 de enero de 2007

EL CARNAVAL


El origen del carnaval es desconocido y, por lo tanto, es un tema discutido. Los griegos ya lo celebraban en el año 1100 a.c., de modo que es una de las festividades paganas más antiguas. El carnaval suele relacionarse con la evolución y la adoración de Isis (la diosa de la maternidad y la fertilidad en la mitología egipcia), con las Bacanalia, las Lupercalia y las Saturnales romanas.
En Santiago del Estero se lo celebra de distintas maneras. Por ejemplo en las poblaciones del interior, los carnavales, se realizaban en las trincheras, las que consistían en largos troncos horizontales que eran sostenidos por horcones clavados en el suelo. Tras de ellos estaba la cancha para el baile, rodeada de bancos. Todo el mundo concurría a las trincheras, hombres y mujeres de distintas edades. Antes se jugaba con suma galantería y delicadeza. Se pedía permiso a las madres para embadurnar la cara de sus hijas con una mezcla de almidón, canela y clavo de olor. Se regalaban también, huevos, pintados o teñidos, de preferencia las mozas a los mozos.
A las trincheras, debía concurrir la gente a caballo para poder intervenir en las "pechadas" (Sólo los muy pobres lo hacían a pie). Los participantes, hombres y mujeres, trataban de llegar al "trinchero" o travesaño. Los que estaban cerca de él, trataban de impedirlo. Llegado ante el palo, el jinete debía hacer saltar a su caballo, de modo de penetrar en medio del baile, donde se le prendía cohetes hasta que "cosquillee" (corcovear). Las mujeres "pa hacer pechiar" usan "pollerones" amplios y gruesos. La fiesta continúa con bailes, "upías" y cantos. Al amanecer, los coros estallan en vidalas.
En Las Termas de Río Hondo la primera señal la daba el bombo leguero (porque se escuchaba a casi una legua de distancia), llamando para el encuentro. En la antigua Villa Río Hondo se encontraba una comparsa de "Indios vidaleros", que estaban pintarrajeados y adornados con vinchas de plumas y recorrían las calles bailando y cantando. En algunas ocasiones iban a caballo y eran dirigidos por un paisano vestido de gaucho.
Entre los disfrazados podían verse los vestidos con ropa que llevaban espejitos, un brujo, un diablo de larga cola, alguna mujer vestida de dama antigua, otras de chinitas, con coloridas faldas y cintas y pañuelos en la cabeza, que también llevaban flores.
Vino, empanadas y algunos pastelitos, mucha aloja y trozos de patay o pan criollo era lo que se servía en los bailes.
Al atardecer se suele armar una payada, que hacen oír su voz en sabrozas coplas o cadenciosas zambas. Se bailan gatos y chacareras, bien movidas. Pero lo más popular eran las guitarreadas que se extendían durante toda la noche.
Al carnaval se lo esperaba y se lo vivía y también se lo despedía. Es lo que se conoce como la Kacharpaya.

LA KACHARPAYA
El entierro del Carnaval tiene un simbolismo religioso en el cual lo pagano se subordina a la concepción cristiana del pecado. La aparente relación dionisíaca del rito del enterramiento del Carnaval que se efectúa en Santiago, del Estero, tiene vinculaciones directas con el dogmatismo que siempre condenó el libertinaje de las carnestolendas y que imponía el acto de la purificación luego de los días de jolgorio desmedido.
De una de las carpas sale un hombre disfrazado de viejo decrépito, con unas largas barbas postizas y el traje completamente desgarrado. Detrás de él, una mujer disfrazada con harapos negros y completamente desgreñada, llorando desconsolada-mente. El hombre es el Carnaval, muerto, que lo "llevan a enterrar", y la mujer, su viuda, que lo llora sin consuelo, Detrás de ambos personajes, que cruzan el pueblo, van uniéndose en extraño cortejo, hombres y mujeres que abandonan las danzas y libaciones, y que entonan, al son de las cajas, las vidalas de la despedida. A su paso, al hombre que simboliza el Carnaval lo adornan con serpentina, le arrojan harina, ceniza, cereza y chicha; le cuelgan rosquillas, rosquetes y muñecos de pan, en tanto las vidalas lloran en las voces cascadas por el alcohol.
La viuda arreciará sus chillidos a medida que el cortejo va acercándose al lugar de la sepultura. Ahí estará el hoyo, pequeño, donde el Carnaval se mete, y los circunstantes le echan poquita tierra, para que al año se pueda levantar Los vidaleros repetirán el estribillo, desesperadamente, ante el túmulo abierto, mientras cada cual alzará un puñado de tierra y lo arrojará a la sepultura.
Las cajas vuelven tristes a los boliches en acompasados sones.
En las provincias de Santiago del Estero, Catamarca y zona de los valles de Tafí, entre los contrafuertes del Aconquija, aparece la Kacharpaya, especie de muñeco que la tarde del martes, ya entrada la noche, se quema bajo los algarrobos, colgado de un alambre. En la zona de Bandera, próxima a los límites de la provincia de Santa Fe se la representa con un gran muñeco relleno de paja y cohetes. Este comienza un infernal estruendo cuando las llamas de la fogata lo alcanzan. La turba que ha salido de los boliches para presenciar el "entierro del Carnaval", grita desaforadamente ante la explosión de los cohetes, y las vidalas se hacen oír desde el corro que circunda a la fogata.
Poco a poco, a medida que el fuego realiza su obra destructora, el silencio retorna en los valles y en la selva. El Carnaval es ahora un gusto amargo en la boca y un cansancio que busca sueños.