miércoles, 31 de enero de 2007

La Banda

La ciudad de La Banda, está ubicada en la zona oeste de la provincia de Santiago del Estero (República Argentina) y cuenta con una población de poco más de 100.000 habitantes, en una superficie de 4.100 has y un territorio de 45 km2. Tiene un clima subtropical semiárido con estación de lluvia. Las temperaturas máximas alcanzan los 48º C. La temperatura media anual varía entre los 20º C y los 25º C. El promedio de lluvias anual es de 575 mm.
Al igual que muchas otras poblaciones, La Banda no tiene acta de fundación sino que se fue formando paulatinamente. Primeramente en la época precolombina fue habitada por tribus sedentarias, en su mayoría tonocotés, dedicadas a la agricultura, la caza y la pesca. En esa época no se contaba con los puentes que tenemos actualmente, y la población solamente podía cruzar este río cenegoso y bravío en botes, o con mulas o carruajes por el antiguo bado de La Bajada de los Besares. Cuentan que decían: “¡Vamos a la otra banda del río!” , “¡vamos a la otra banda!” y así le quedó como nombre La Banda.
El 16 de Septiembre de 1916 la provincia la declara ciudad por decreto y cada año en esa fecha los bandeños festejan el cumpleaños de su ciudad. Este año cumple 92 años de vida, aunque su existencia es mucho más antigua.
La ciudad es cabecera del Departamento Banda y ha sido determinante su crecimiento para obtener el grado de importancia de primera categoría.
La Banda se encuentra sobre la margen oriental del Río Dulce, a siete km de la ciudad capital de Santiago del Estero. Se llega cruzando el río a través del viejo “Puente Carretero” o por el “Puente Nuevo”. En este paseo llegaremos a esta pintoresca ciudad a través del Puente Carretero y luego de recorrerla, volveremos por la Autopista.
Sumando la cantidad de habitantes del conglomerado Santiago-La Banda, acumulan el 50% de la población de la provincia. El Departamento Banda, zona de influencia de la ciudad, posee 3.597 km2.
De acuerdo con las características geográficas y la actividad desarrollada en la región La Banda se encuentra en el Centro Agrícola-Ganadero (bajo riego). Debemos destacar que es fundamentalmente agrícola y se destaca por el cultivo de papa, cebolla, tomate, algodón (Santiago es el segundo productor a nivel nacional de algodón), alfalfa, maíz, sandía, melón, algunos cítricos (naranja, mandarina y limón), entre otros.
En este paseo vamos a pasar por el Río Dulce nace en las cumbres Calchaquíes, continúa su recorrido por la provincia de Tucumán, recorre la provincia desde su extremo noreste hasta desembocar en la laguna de Mar Chiquita en la provincia de Córdoba. Su caudal depende de las precipitaciones, que en el noroeste argentino se producen entre octubre y marzo.
Además en el subsuelo de La Banda existen a menos de 100 m de profundidad reservas de agua. Una característica singular del agua que se consume en esta ciudad es que por sus cualidades es considerada casi “mineral”.
En cuanto a Orografía: La Banda no posee accidentes orográficos, solamente tiene una leve pendiente en dirección noroeste-sudeste, al igual que en toda la provincia.

Puente Carretero
Antes de ingresar al Puente Carretero, ustedes pueden ver a su izquierda una fuente que antes se encontraba ubicada en la plaza Libertad, la plaza principal de Santiago del Estero, y aproximadamente en 1970 fue traída a este sector de acceso al Puente Carretero. Es de bronce y está como “sostenida” por cuatro hermosos querubines.
Este puente también conocido como “Puente Viejo” tiene 864 m de longitud y fue inaugurado en el año 1927. Este puente fue entregado por Alemania en compensación por el hundimiento de dos buques argentinos durante la primera guerra mundial y fue declarado Monumento Histórico Nacional. Desde hace años, principalmente los bandeños, esperan que se reparen sus enormes baches. Cuenta la leyenda que un bulón de este puente es de oro macizo.

Los barrios de La Banda
Ingresamos a La Banda por el sector oeste de la ciudad, en esta zona ustedes pueden ver a su izquierda donde antes se encontraban las vías del ferrocarril Gral. Manuel Belgrano, que llegaba hasta la ciudad de Clodomira, símbolo del progreso que llegó a esta ciudad de la mano del ferrocarril. Desde hace varios años estas vías fueron levantadas.
Esta ciudad tiene más de 30 barrios reconocidos oficialmente, pero que en realidad suman más de 70. Ahora pasamos por el barrio Avenida a su izquierda, Matadero a la derecha, y seguimos por el barrio El Cruce, a su izquierda está la parroquia Nuestra Señora de Lourdes. El bandeño es muy religioso y participa activamente tanto de las instituciones religiosas católicas, como de las fiestas de religiosidad popular y de otros cultos. La Fiesta de San Gil es una interesante expresión de fe religiosa.
Transitamos ahora por Avenida Belgrano, a su izquierda, en la esquina con calle Constitución pueden ver la residencia particular del actual intendente de la Municipalidad de La Banda, el CPN Héctor Eduardo Ruiz, quien pertenece a un partido denominado Movimiento Viable.
Ahora continuamos por el barrio San Martín, un pintoresco barrio residencial de la ciudad construido durante la década del 50, como emblema de una ciudad próspera, con grandes arboledas, principalmente podemos ver: Lapachos rosados, jacarandá, pesuña de vaca (tiene una hermosa flor lila). Las veredas y calles anchas son dos características distintivas de esta ciudad.
En lo que hace a arquitectura, no predomina un estilo definido, podríamos hablar de un estilo ecléctico. Sí hay edificios o casas importantes realizadas entre 1940 y 1960 aproximadamente.

Plaza Belgrano y Parroquia Santiago Apóstol
Pasamos a continuación por la plaza Belgrano. La plaza Belgrano es la plaza principal de esta ciudad y epicentro de acontecimientos políticos, religiosos, sociales y culturales. Un busto al prócer, la llama votiva en homenaje a Monseñor Gerardo Sueldo, obispo muy querido por los santiagueños, y un escenario, congregan a los bandeños en fechas importantes, como en cada acontecimiento patrio cuando las autoridades municipales y representantes de las instituciones más representativas realizan el tradicional izamiento de la Bandera de la Nación Argentina, de la enseña de Santiago del Estero y encienden la llama votiva.
Lo que ustedes pueden advertir en esta plaza, al igual que en todos los paseos de la ciudad es que los bustos de próceres y monumentos no tienen placas que los identifiquen porque fueron retiradas por las autoridades municipales hace dos años, aproximadamente, luego de una ola de robos de placas de bronce, y para preservar las que quedaron a salvo de los vándalos.
Al frente de la plaza ustedes pueden observar el Templo Viejo y el Templo Nuevo de la Parroquia Santiago Apóstol.
Santiago Apóstol el Mayor, fue uno de los apóstoles preferidos del Señor y murió mártir al ser decapitado por orden de Herodes de Agripa. Además este santo fue elegido por el fundador de Santiago del Estero, don Francisco de Aguirre, como Patrono de la Capital y lo es también de la provincia. Esta Parroquia bajo la advocación de Santiago Apóstol cumplió el año pasado 100 años de vida en la comunidad.

La Estación de Trenes
Nos encontramos ahora en el sector más tradicional de la ciudad de La Banda, en Besares y Belgrano, el que fue inmortalizando en canciones, como el “Vals Ciudad de La Banda”. Nos da la bienvenida una vieja locomotora, símbolo del Ferrocarril, de enorme significado histórico y de gran relevancia para la vida económica, social y cultural de la región.
En el siglo XIX, las familias Santillán, Argañaraz, Neirot y Omil donan el ancho de sus terrenos a los ferrocarriles, y cuando ya vienen construyendo las vías, para lo cual abrieron brechas en el corazón del milenario bosque santiagueño, comienza la construcción del edificio de la Estación de Trenes, con una bella fachada y un techo a dos hojas realizado con tejas francesas.
Cuando comienzan a venir los trenes vivían novecientas personas alrededor de la Estación. Uno de los ingenieros que vino de Buenos Aires como director de obra diseñó la ciudad, es por eso que La Banda es una de las primeras ciudades modernas de América.
El ferrocarril llegó a la ciudad en 1890. El primer tramo Pinto-La Banda fue inaugurado simbólicamente el 20 de septiembre del mismo año. Al año siguiente, fue sometido a prueba el puente ferroviario, y debió ser reforzado para iniciar el tráfico con la ciudad capital. Ese mismo año llegó el primer tren de pasajeros de Tucumán, un acontecimiento muy festejado en la ciudad.

Este tren que durante años realizó el recorrido entre Tucumán y Buenos Aires, dejó de circular por varios años, hasta que en enero del 2002, con una gran celebración, se retomó el transporte de pasajeros entre Tucumán, pasando por La Banda hasta llegar a Buenos Aires. Actualmente la empresa Nuevo Central Argentino tiene a su cargo la concesión del transporte de pasajeros que circula tres veces por semana. También circula el tren que transporta material de la mina la Alumbrera de Catamarca.

Museo de la Ciudad
Ingresamos ahora al Museo de la Ciudad de La Banda, que refleja el espíritu del bandeño, celoso custodio de su patrimonio al que atesora y representa en sus acciones de vida familiar, social, política, institucional, educacional, etc.
Este Museo se adueñó del edificio de la ex Estación de Trenes del ferrocarril Mitre, con amplios salones donde se exhibe una completa pinacoteca de autores nacionales y de la provincia (antiguos y contemporáneos); esculturas en yeso, piedra, bronce y grabados. En otra sala conocida como Museo Nativista Julio Argentino Gerez, se refleja la vida cotidiana del bandeño y sus manifestaciones musicales como el tango, folclore, jazz y música latina, con instrumentos, artesanías, usos, costumbres, tradiciones, leyendas, religiosidad popular, etc.
En el archivo histórico Lázaro Criado se ofrece a los visitantes material gráfico, cartas, documentos, publicaciones, etc. relacionada con la historia de La Banda, en su faz cultural, social e institucional; la vida pública municipal, los personajes de la ciudad, historias de los viejos mateos, y muchas anécdotas de esta ciudad que si bien festeja el próximo 16 de septiembre 92 años, en realidad tiene una historia más prolífica. Cabe mencionar que la parroquia Santiago Apóstol y la Escuela Normal tienen más de 100 años de vida.
La Biblioteca Cultural Sebastián López que funciona en el mismo Museo atesora libros de gran valor histórico, de poetas y escritores bandeños, del resto del país y enciclopedias internacionales. Todos estos libros están para la consulta de los interesados.
En el Area Paleontológica y de Ciencias Naturales se cuenta con una importante colección de restos fósiles, fragmentos de piezas de mamíferos del período cuaternario, piezas arbóreas petrificadas, piezas arqueológicas como urnas funerarias, platos, tinajas, etc de nuestra cultura aborigen, etc.
En el sector del Museo Ferroviario La Banda, una maqueta de una estación de trenes nos abre camino a una sala donde se exhiben elementos del ferrocarril (muebles de la antigua estación, uniformes, silbatos, lámparas, etc.), galería de ferroviarios bandeños, bibliografía, y muchos elementos que hablan de la historia del ferrocarril.

Municipalidad de La Banda
El gobierno municipal ejerce su competencia en un territorio cuya superficie es de 4.500 hectáreas, poco más de 40 km cuadrados. Es reconocido por el gobierno provincial como un Municipio de primera categoría, es decir es autónomo y tiene la facultad de dictar su Carta Orgánica.
El actual intendente es el Contador Héctor Ruiz. Este es su tercer período de gobierno. El primero fue de 1991 a 1995, el segundo período fue consecutivo, de 1995 a 1999 y este último desde diciembre del 2003.
La Banda es una ciudad muy pintoresca. Como hace un siglo en pleno centro se vocean los productos, se conservan los almacenes de ramos generales, y hasta llegan los sulkys, donde los pequeños productores trasladan su cosecha para ofrecerla en las calles. Los comercios modernos ganan espacio, pero la característica sigue siendo su aire campechano, con venta de harina suelta, especies y granos, monturas, látigos y herrajes y sombreros de copa ancha. Otra singularidad de esta ciudad es la cantidad de vendedores ambulantes que se adueñaron de la vereda, principalmente los que ofrecen ropa usada, y resultan incontrolables para las autoridades municipales.

Mercado Unión
El Mercado Unión que ustedes pueden ver a su derecha, fue fundado el 9 de julio de 1911. Allí además de frutas, verduras, hortalizas y carnes, se puede degustar de comidas regionales como la empanada criolla, el locro, tamal; además de alimentos típicos santiagueños como el patay, bolanchao, miel de palo, arrope de chañar, quesillo, empanadilla, tortilla y chipaco.
Continuamos por calle Alem (mencionamos el trabajo de la Apíocola Bandeña y la exportación de miel, principalmente a Alemania) hasta la Avenida Bolivia, doblamos a la izquierda una cuadra y tomamos la calle España, seguimos transitando el centro de la ciudad, pasamos por la Parroquia Cristo Rey, y doblamos por calle Rivadavia hasta llegar al Balneario Municipal.

Balneario Municipal
El Balneario Municipal es un sitio que durante décadas reunió a las familias bandeñas (y también santiagueñas) en busca de agua fresca y sol para mitigar el calor del verano. Hubo vanos intentos por recuperar este solar de agua y verde, pero hasta ahora no se pudo lograr.

La Cultura
La Banda con el tiempo se ganó un bautismo, ser llamada “Cuna de Poetas y Cantores”. Es asombroso la cantidad de personalidades que La Banda ha dado durante un siglo a la Argentina y el mundo, en el folclore, la música, la danza, la ciencia, la plástica, la poesía.
Ricardo Rojas, hijo del gobernador de la provincia, don Absalón Rojas, y considerado el más notable pensador de la Argentina del siglo XX a punto tal que se instituyó como Día de la Cultura Nacional la fecha de su fallecimiento, el 29 de julio (1957). También podemos mencionar a Domingo Bravo, lingüista internacional, a la poetiza continental María Adela Agudo.
En la ciencia no se puede dejar de nombrar a Nerio Rojas que fue el único médico argentino que conoció y polemizó con Freud.
En folclore Julio Argentino Gerez, autor de la chacarera “Añoranzas” y don Pablo Raúl Trullenque, gran poeta del cancionero folclórico.

Los Carabajal
Son sinónimo de esta ciudad los Carabajal, una humilde familia de extraordinarios músicos como don Carlos Carabajal, a quien con respeto le decimos “el padre de la chacarera”, Agustín, Cuti, Roberto, Peteco, Roxana y una larga descendencia que nos representa con sus composiciones, su canto y música.
Ahora pasamos frente a la casa que fue de doña María Luisa Carabajal, madre y abuela de estos prodigiosos folcloristas. Cada año, se festejaba el cumpleaños de doña María Luisa con una gran fiesta popular. Desde su muerte, esta tradición no se perdió. Cada año, en el segundo fin de semana de agosto se realiza con más fuerza esta fiesta popular, que congrega a más de 10.000 personas de Santiago, Córdoba, Buenos Aires y rincones apartados del norte, la patagonia y cuyo.
Los otros dos acontecimientos populares que convocan multitudes son los festejos del aniversario de la ciudad de La Banda en el mes de septiembre. Este año el 16 de Septiembre se realiza el gran festejo por los 92 años de La Banda como ciudad.

Otra fiesta importante en el calendario folclórico es el festival de la Salamanca en febrero, que se realiza en el club deportivo y reúne a los principales artistas locales y nacionales.



Luego de recorrer el barrio Los Lagos volvemos a calle 25 de Mayo, seguimos por Mitre (pasamos frente al hotel Trento, uno de los dos hoteles con que cuenta la ciudad) y tomamos la Av. Besares. Continuamos por Av. Besares hasta calle Alberdi, por la esquina del tradicional Centro Recreativo, e ingresamos a la derecha, cinco cuadras hasta la República del Líbano, doblamos a la izquierda y pasamos frente a la Terminal de Omnibus. Continuamos por República del Líbano que nos conducirá directo a la Autopista.

La Vida Institucional
En el año 1897 se crea en La Banda la primera institución, la “Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos”. De ese momento La Banda se distinguió por ser una ciudad prolífica en lo que hace a su accionar institucional. Además La Banda es considerada un crisol de razas porque se formó con inmigrantes sirios, libaneses, españoles, italianos, alemanes y judíos, que se afincaron en estas tierras, se casaron, trabajaron y formaron sus familias.
Merced al esfuerzo de los bandeños, surgieron instituciones señeras en la vida cultural, literaria, social y deportiva, muchas de las cuáles aún hoy continúan, como el Instituto Belgraniano, Sanmartiniano, las Mesas Redondas Panamericanas, la Asociación de Protección a la Niñez, por nombrar algunas.
Entre los clubes deportivos debemos mencionar el Club Ciclista Olímpico, con una importante trayectoria a nivel nacional en básquet, el Tiro Federal, para la práctica de tiro; los clubes de fútbol Central Argentino, Sarmiento y Bánfield, entre muchos otros.
Otras instituciones que realizaron un silencioso trabajo a lo largo de los años, son el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de La Banda, y el Hogar de Ancianos, por mencionar algunas.
(Ingresamos a la Autopista)

Autopista Santiago – La Banda
Conocida popularmente como “Santiago-La Banda”, o “Puente Nuevo”, en realidad se denomina “San Francisco Solano” en homenaje al ilustre santo que pisó suelo santiagueño. Sirve de unión entre las ciudades de Santiago del Estero y La Banda. Tiene una extensión de 250 m.

Parque Industrial
El Parque Industrial de Santiago del Estero fue inaugurado en el año 1977 con un total de 25 establecimientos y una superficie de 266 hectáreas.
Santiago del Estero estuvo ligado a la industria desde sus orígenes cuando el obispo del Tucumán Fray Francisco de Victoria inauguró la nueva ruta comercial con el Atlántico para exportar harina, miel, cera, poncho y frazadas. Por ello se celebra del 2 de Septiembre el Día de la Industria, porque en esa fecha en el año 1587 partió una nave con el primer cargamento al Brasil.
Sin embargo, actualmente no son más de 15 las fábricas instaladas, como Norlit (de tanques de cemento), la marmolería Cesca, empresas constructoras como Cabe, Lo Bruno y Martín Ferreyra; Produnoa donde se fabrica la gaseosa Secco, entre otras pocas fábricas de menor monta. También se encuentra un apéndice de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, donde se realizan trabajos de investigación.
En este Parque Industrial también se encuentran el Hiper Libertad, la planta impresora del diario El Liberal, la antena del canal de cable TIC y la fábrica de soda Ibañez.

Leyendas santiagueñas

EL DUENDE
Bajo la apariencia sombrerudo, el duende santiagueño tiene algún parecido con el gnomo europeo. Se de el, según una versión recogida en villa Matara, por ser negro y crespo, y vestir un habito color "CHEJCHI". Todas las versiones concuerdan, sin embargo, en atribuirle las siguientes modalidades psicológicas: De ser sumamente enamoradizo y "presumido". Persigue a las mozas inocentes y cándidas, para dejar dinero, pañuelos, melones, España, empanadas y golosinas. Es como un demonio a la tentación. Si la escogida por el duende se negase a tener tratos con el, entonces sufre la tortura y una persecución sin cuartel. Por lo general, sale a las siestas. Vive en montes, en el tronco de los árboles. Y es el "espanto o cuco" de los niños malos. En fin tiene todas las características y de un espíritu burlón, malicioso y travieso.

EL TORO YACU
El nombre de una vertiente del rió hondo, del quichua: yacua - agua.En la zona de toro yacu y Galiano, de grandes hacendados, dicen que aparecía un toro barroso, de astas de oro. Tanto rodó el cuento que un día el dueño de una hacienda subió a un árbol para descubrir la verdad. Fue al lugar donde hacia su aparición. Al poco tiempo vio que un toro bayo se acercaba bufando al "ojo" de la vertiente de TORO YACU, de donde surgió un toro barroso. Como un conjuro empezaron a reunirse en torno a los animales- Cundo todos estuvieron juntos, el bayo y el barroso. Al día siguiente, bien temprano, regreso al lugar de la lidia. Seguía la pelea. Recién como a las doce, el bayo pudo vencer al barroso que se sumergió en las profundidades del manantial desapareciendo para siempre. No se supo, después, que se hizo. La hacienda no volvió jamás al lugar. Pero por donde paso fue dejando carriles anchos en medio del bosque. También suele aparecer en la vertiente de TORO YACU una niña de cabello rubio. En cuanto a la profundidad de sus aguas dicen "que no se le ve el fin, ni tirando pesas " .

EL BAGUAL
Es una leyenda del Departamento Jimenez cerca de tacanas , dice que existe un lugar llamado "EL BAGUAL" donde según la tradición aparecía al caer la tarde, un potro prafante , de un hermoso color negro y largas crines , que echaba espuma por la boca y fuego por los ojos .Se daba cita a los mas famosos "pialadores" de esa zona para reducirlo , pero siempre todo era en vano. Se acercaban los hombres sigilosamente e intentaban apresarlo de mil recursos y artimañas ; y cuando mas seguros estaban de la presa "EL CABALLO SE ESCAPABA"

EL SACHAYOJ
Se encuentra en las profundidades de la selva bajo la figura de un hombre. este se alimenta de frutas y animales silvestres y su cuerpo está cubierto de sajasta o barba del monte. Su aparición es siempre insólita, con sus gritos que asemejan los golpes de hacha en el bosque, atrae para distraer al hachero o al melero.¡Guay! con aquel que conteste sus gritos o lo siga por la selva, por que es de seguro que no regresa. Existe también la leyenda de una indígena que se llamaba Sacha Mamam o "Madre del Bosque". Una ves el Sacháyoj le gritó a un hombre que llevaba a dos perros a cazar. El atemorizado quedo, y los perros entraron al monte, uno volvió lastimado y asustado, y del otro no se supo nada más. El Sacháyoj es el protector de los árboles y productos de la selva. Estas deidades se asemejan a las nínfasis clásicas que se repartían la protección de las cosas de este mundo.

LA MADRE DEL CERRO
Don Benigno Corvalan es un vecino del zanjón y nos cuenta, que en los años 70, se había perdido en el cerro de Guasayán una mula cargada de barriles de agua ardiente. un arriero, fue en búsqueda de la mula y luego de tanto buscarla se encontró con una laguna rodeada de oro, que se reflejaban en la misma. El arriero quedó asombrado y al levantar la mirada se encontró con una bella mujer desnuda, rubia que se estaba peinando con un peine de oro. El arriero tomó un poco de oro y regresó para contar lo que le había pasado. la bella mujer era la Madre del cerro de oro u oro Mamam. los vecinos se organizaron y partieron hacia el cerro, pero cerca de la laguna, los cubrió una laguna impidiéndole que prosigan la búsqueda. La madre del cerro se encolerizó porque no la nombraron y no la cuidaron, entonces cuando cavaron la pica, el cerro tembló impidiéndole seguir la búsqueda y todavía queda el recuerdo en la zona

EL KAKUY
un hermano y una hermana Vivian solos en un monte. El la apreciaba mucho y le brindaba bastante ternura, le traía las mejores frutas, flores y mieles, sin contar la exquisita carne de los animales y los pescados que abundaban en el río, y El solo recibía el trato más cruel de Ella. Cansado de soportarla un día la invitó a una "Meliada" pues según le dijo que había encintrado una colmena en un árbol corpulento. Ella se puso la manta en la cabeza para cubrirse de las picaduras y subió, El bajó y comenzó a cortar las ramas y se fue, ella comenzó a gritar y solo le respondió el eco, le comenzaron a crecer garras, se convirtió en un pájaro y voló desde entonces el Kakuy llama a su hermano ¡Kakuy turay, turay!. Esta leyenda a sido modificada con el trascurso del tiempo, ya que su fin didáctico es la caridad entre hermanos y el amor filial. sin embargo, la historia tiene una gran diferencia; El hermano pretende un encuentro carnal con su hermana y ésta le rehuye por derecho natural. La metamorfosis del pájaro seria una advertencia de castigo por el crimen del incesto, al igual que los grandes mitos clásicos. Al parecer, en las primeras épocas de esplendor de las grandes civilizaciones indígenas eran una costumbre bien mirada el casamiento entre parientes de linaje, para reservar la pureza de la sangre.


LA TELECITA
Donde sonaba el bombo ahí estaba la telecita, era una doncella inocente que amaba andar por los montes alimentándose de frutas y miel silvestre. nadie sabía de donde venía, ni donde iba, pero lo cierto es que nunca dejó de presentarse en las fiestas. Vestida con jirones de ropa, tocada con un pequeño manto que cubría la cabellera y un "puco" en la mano. Era la compasión de la gente que la veía lejos de la reunión, bailando al compás de la música atrayéndose la simpatía de todos por esa muestra de simpatía y bondad. Un día desapareció y no se supo más de ella. La tradición asegura que murió envuelta en llamas, un día que aterida de frió se acercó a una hoguera para calentarse, pero la leyenda recogió su recuerdo y empezó a rodar la voz que mentaba sus milagros. Y fue la Tele o Telecita la santa laica que amaba a los pobres, humildes y honrados campesinos y cuyo nombre ellos invocaron para volver a redil la vaca o la oveja descarriada. A esta leyenda se la a generalizado en una chacarera.


EL CRESPIN
Según cuenta la tradición vivía en cierto paraje un matrimonio bien constituido, aunque la mujer gustaba de diversiones... su único defecto. Una vez , el marido llamado Crespín, se enfermó seriamente. En busca de medicamentos su mujer fue hasta el pueblo vecino, donde, en casa de su comadre, se celebraba un baile. la invitaron y aceptó gustosa, olvidándose de su esposo enfermo. En medio de la fiesta ella estaba ebria recibió la noticia de la muerte de aquel. y recibió que siga la fiesta... hay tiempo para llorar y continuo bailando. pasados ichos efectos de ebriedad, volvió a la casa, encontrándose con la triste realidad. Lloró tanto, y tanto lloró al marido en su desesperación, que se transformó en pájaro. desde entonces, en la soledad del campo se escucha su canto triste ¡Crespín, Crespín!


EL KAPARILLO
Su nombre proviene del quichua Ckapariy " gritar" y significaría el gritador mientras algunos creen que el kaparillo adopta la forma de cualquier animal, otros afirman que tiene la forma y consistencia de una " bola" de carne, su presencia coincide con la ausencia del hombre o jefe de familia por cuya casa merodea, que imita en su grito al valido de la oveja, el canto del gallo, el mugido de la vaca, el ladrido del perro, pero conservando como rasgo esencial los gritos y el hacerse invisible, se acercan y se alejan imprevistamente, sembrado en quienes los escuchan, miedo y desconcierto.

LA CALANDRIA
en medio del bosque, a orilla del rió salado, vivía una madre y su hijita. Eran felices en mutua compañía. pero en cierta ocasión la niña enfermó y murió. tan grande fue la pena de la pobre madre que, alejándose del lugar de su desventura, se internó en el monte y no se supo más de ella. sin embargo desde aquel día, las mujeres que bajan al río a lavar, escuchan un canto triste, y es aquella madre, cuya pena se hizo eterna y en calandria se transformo .

LA MALDICIÓN DE LA VÍBORA
Esta leyenda tiene reminiscencias bíblicas. Cuentan que allá, por los tiempos de ñaupas ,las víboras volaban .en ciertas ocasión, yendo la Virgen, el Niño y San José, en su burrito, camino a belén, una víbora, fue a posarse sobre las grupas del animal. Fue tan grande el susto que "pegó" una costalada, arrojándose al suelo a la víbora, del que no pudo jamás levantarse por que San José le echó la maldición.

EL GUANACO PILÓN
Cuenta la leyenda por el bobadal y sus aledaños del departamento Jiménez. Según ella hace treinta o cuarenta años, en los "rodeos" de guanacos que se efectuaban en los salitrales de morcillos, solía aparecer el guanaco pilón o guanaco sin orejas, el cual, aún rodeado y "boleado" por los mas hábiles cazadores escapaba fácilmente. Era tanto mas arisco, cuanto mayor era la codicia y la sanea de sus perseguidores dicho guanaco, lacaza era imposible. Por eso al conferírsele la condición de ser un diabólico protector de los animales de su especie. Doña Munda Llanos asegura que existe y que todos creen en el con respecto y veneración.


EL ALMA-MULA
También llamada Mula-ánima, este engendro es una mujer condenada por pecados muy graves en contra del pudor. Galopa por los campos haciendo un ruido metálico estruendoso como si arrastrara cadenas-; echa fuego por la boca, los ollares y los ojos y mata a la gente a dentelladas o a patadas. Se la ve sólo de noche y su apariencia es la de una mula envuelta en llamas.En Tafí del Valle se ha encontrado, en la "Ruta de Birmania" (camino que lleva a Ojo de Agua y que pasa por detrás de la Loma del Pelao), una piedra con una pisada de este animal. Se comenta que sólo un hombre con mucha Fe o muy valiente puede escapar de su infalible ataque. Para repelerla o defenderse se debe repetir tres veces "Jesús, María y José". Algunas personas dicen que el Alma-mula es el Diablo mismo.

sábado, 27 de enero de 2007

EL CARNAVAL


El origen del carnaval es desconocido y, por lo tanto, es un tema discutido. Los griegos ya lo celebraban en el año 1100 a.c., de modo que es una de las festividades paganas más antiguas. El carnaval suele relacionarse con la evolución y la adoración de Isis (la diosa de la maternidad y la fertilidad en la mitología egipcia), con las Bacanalia, las Lupercalia y las Saturnales romanas.
En Santiago del Estero se lo celebra de distintas maneras. Por ejemplo en las poblaciones del interior, los carnavales, se realizaban en las trincheras, las que consistían en largos troncos horizontales que eran sostenidos por horcones clavados en el suelo. Tras de ellos estaba la cancha para el baile, rodeada de bancos. Todo el mundo concurría a las trincheras, hombres y mujeres de distintas edades. Antes se jugaba con suma galantería y delicadeza. Se pedía permiso a las madres para embadurnar la cara de sus hijas con una mezcla de almidón, canela y clavo de olor. Se regalaban también, huevos, pintados o teñidos, de preferencia las mozas a los mozos.
A las trincheras, debía concurrir la gente a caballo para poder intervenir en las "pechadas" (Sólo los muy pobres lo hacían a pie). Los participantes, hombres y mujeres, trataban de llegar al "trinchero" o travesaño. Los que estaban cerca de él, trataban de impedirlo. Llegado ante el palo, el jinete debía hacer saltar a su caballo, de modo de penetrar en medio del baile, donde se le prendía cohetes hasta que "cosquillee" (corcovear). Las mujeres "pa hacer pechiar" usan "pollerones" amplios y gruesos. La fiesta continúa con bailes, "upías" y cantos. Al amanecer, los coros estallan en vidalas.
En Las Termas de Río Hondo la primera señal la daba el bombo leguero (porque se escuchaba a casi una legua de distancia), llamando para el encuentro. En la antigua Villa Río Hondo se encontraba una comparsa de "Indios vidaleros", que estaban pintarrajeados y adornados con vinchas de plumas y recorrían las calles bailando y cantando. En algunas ocasiones iban a caballo y eran dirigidos por un paisano vestido de gaucho.
Entre los disfrazados podían verse los vestidos con ropa que llevaban espejitos, un brujo, un diablo de larga cola, alguna mujer vestida de dama antigua, otras de chinitas, con coloridas faldas y cintas y pañuelos en la cabeza, que también llevaban flores.
Vino, empanadas y algunos pastelitos, mucha aloja y trozos de patay o pan criollo era lo que se servía en los bailes.
Al atardecer se suele armar una payada, que hacen oír su voz en sabrozas coplas o cadenciosas zambas. Se bailan gatos y chacareras, bien movidas. Pero lo más popular eran las guitarreadas que se extendían durante toda la noche.
Al carnaval se lo esperaba y se lo vivía y también se lo despedía. Es lo que se conoce como la Kacharpaya.

LA KACHARPAYA
El entierro del Carnaval tiene un simbolismo religioso en el cual lo pagano se subordina a la concepción cristiana del pecado. La aparente relación dionisíaca del rito del enterramiento del Carnaval que se efectúa en Santiago, del Estero, tiene vinculaciones directas con el dogmatismo que siempre condenó el libertinaje de las carnestolendas y que imponía el acto de la purificación luego de los días de jolgorio desmedido.
De una de las carpas sale un hombre disfrazado de viejo decrépito, con unas largas barbas postizas y el traje completamente desgarrado. Detrás de él, una mujer disfrazada con harapos negros y completamente desgreñada, llorando desconsolada-mente. El hombre es el Carnaval, muerto, que lo "llevan a enterrar", y la mujer, su viuda, que lo llora sin consuelo, Detrás de ambos personajes, que cruzan el pueblo, van uniéndose en extraño cortejo, hombres y mujeres que abandonan las danzas y libaciones, y que entonan, al son de las cajas, las vidalas de la despedida. A su paso, al hombre que simboliza el Carnaval lo adornan con serpentina, le arrojan harina, ceniza, cereza y chicha; le cuelgan rosquillas, rosquetes y muñecos de pan, en tanto las vidalas lloran en las voces cascadas por el alcohol.
La viuda arreciará sus chillidos a medida que el cortejo va acercándose al lugar de la sepultura. Ahí estará el hoyo, pequeño, donde el Carnaval se mete, y los circunstantes le echan poquita tierra, para que al año se pueda levantar Los vidaleros repetirán el estribillo, desesperadamente, ante el túmulo abierto, mientras cada cual alzará un puñado de tierra y lo arrojará a la sepultura.
Las cajas vuelven tristes a los boliches en acompasados sones.
En las provincias de Santiago del Estero, Catamarca y zona de los valles de Tafí, entre los contrafuertes del Aconquija, aparece la Kacharpaya, especie de muñeco que la tarde del martes, ya entrada la noche, se quema bajo los algarrobos, colgado de un alambre. En la zona de Bandera, próxima a los límites de la provincia de Santa Fe se la representa con un gran muñeco relleno de paja y cohetes. Este comienza un infernal estruendo cuando las llamas de la fogata lo alcanzan. La turba que ha salido de los boliches para presenciar el "entierro del Carnaval", grita desaforadamente ante la explosión de los cohetes, y las vidalas se hacen oír desde el corro que circunda a la fogata.
Poco a poco, a medida que el fuego realiza su obra destructora, el silencio retorna en los valles y en la selva. El Carnaval es ahora un gusto amargo en la boca y un cansancio que busca sueños.

SAN PEDRO


San Pedro Departamento Guasayan, Provincia de Santiago del Estero, República Argentina, se encuentra comprendido en el Paralelo 28º de latitud sur, y en el Meridiano de 65º, 43' de longitud Oeste de Greenwich, esta ubicado en la parte sudoeste de la Provincia. de Santiago del Estero. Presenta la característica de estar enclavado entre tres fronteras, ya que las vías del F.F.C.C. Belgrano la separan de la Provincia. de Catamarca hacia el Oeste, y al Norte a pocos metros se encuentra la Pcia. de Tucumán

Situación Económica

PRODUCCION AGRICOLA: Aproximadamente, 55.000 hectáreas en el Departamento sembradas con cultivos de soja, poroto, (negro, colorado), papas,( bajo riego), cartamo, sorgo, maíz, con excelentes rindes tomando en cuenta las características de la zona ya mencionadas.-

GANADERA: Existen alrededor de 20.000 cabezas de ganado vacuno entre engorde y criollos observándose una muy buena genética y establecimientos que trabajan en forma muy profesional al respecto. También existe un gran numero de ganado caprino, mejorado mediante inseminación artificial (cabaña de inseminación artificial con asiento en San Pedro de Guasayan).-

Turismo
Cascos de Estancias: Turismo Rural
El Mangrullo (Privado)
El 25 (Privado)
Los Cardales (Privado)
El Centauro (Privado)
El Cevilar (Privado)
El Tableado (Privado)
El Simbolar (Privado)

Artesanos:
En Cueros - Guampacha.-
Telar - Guampacha, Las Talitas, Villa Guasayan.-
Curtido - Guampacha, Villa Guasayan.-
Madera - Doña Luisa.-
Arcilla - Villa Guasayan.-

Actividades Folclóricas:
Festival de Doma y Folclore (2º Quincena Setiembre San Pedro).-
Festival de la Telesita (2º Quincena de Febrero, Lavalle).-
Encuentro Folclórico Artesanal (1º Quincena de Noviembre Escuela Nº 7 Villa Guasayan).-
Festival Folclórico de Santa Catalina (9 de Julio).-

Programa que lleve adelante el municipio en este sentido:
Se encuentra en estudio y elaboración un proyecto turístico a cargo del municipio y la universidad de Santiago del Estero, para aprovechar las potencialidades del departamento como ser sus paisajes serranos, sus estancias centenarias, su flora y su fauna autóctona, etc. "turismo aventura, de estancias o rural".-

Areas arqueológicas:
Villa Guasayán
El Mangrullo
Puerta Chiquita
San Luis
San Ramón
Conso
Guampacha
Quilin
La Calera
El Cevilar

Lugares Historicos:
Maquijata
Capilla Villa Guasayán (Monumento Histórico)
Loma de La Cruz (Villa Guasayán)
Actual Edificio Municipal (San Pedro)

Datos Religiosos:
29 de Junio (Fiesta Patronal San Pedro).-
17 de Marzo Sr. de la Buena Esperanza, (Villa Guasayán).-
15 de Agosto Virgen del Transito (Villa Guasayán).-
Viernes Santo Sr. de los Milagros, (Patrono de la Región).-
Virgen la Dolorosa (Una Semana Antes de Pascuas.-)
24 de Setiembre Virgen de La Merced, (Guampacha).-

REFERENCIAS CLIMATICAS
San Pedro de Guasayan cuenta con una temperatura media anual de entre 15 y 25 grados centígrados, con clima seco y agradable, días en su gran mayoría soleados, con inviernos generalmente fríos en horas de la noche, cortos y con días soleados y templados, con veranos calurosos de noches templadas. Con respecto al promedio de lluvias caídas, y tomando como referencia 23 años atrás desde el año 1980, se dio un promedio de 692 mm anuales, con un periodo que va desde noviembre a marzo.-

INFRAESTRUCTURA
San Pedro cuenta con una interesante infraestructura para recibir al turista. Hay quinchos, bares, hospedajes, dos locales donde se realizan bailes sociales., una confiteria bailable, un salón municipal donde se realizan reuniones, charlas, conferencias.

PRINCIPALES VÍAS DE ACCESOS
* Ruta nacional nº 157 (asfalto bueno). Comunica hacia el sur con Frías, y Córdoba, hacia el norte con la ciudad de Tucumán y Salta.
* Ruta provincial nº 10 (ripio regular según época del año) comunica hacia el este con la localidad de villa Guasayan, Guampacha y Santiago del Estero.* Ruta provincial (ripio regular), comunica hacia el oeste con el bañado de Obanta, y la ciudad de Catamarca.-

OJO DE AGUA

La ciudad de Villa Ojo de Agua se encuentra en el Departamento Ojo de Agua, ubicado al sur de la Provincia de Santiago del Estero, distante 230 km. de la Ciudad de Capital, y a 18 km. del límite con la provincia de Córdoba.
Toda la zona se caracteriza por tener una temperatura media de 20° C. Las precipitaciones pluviales media anuales son de 650 mm. El 64% de la misma se concentra en el trimestre Diciembre - Enero - Febrero, y un 6% en el período Junio - Julio - Agosto, y el 30 % en los meses restantes.
Los más desarrollados suelos se encuentran al norte del departamento, compuestos por valles con pendientes muy suaves y recorridos por arroyos y vertientes temporarios. El sur del departamento está compuesto por lomas, predominantemente graníticas, con elevaciones que no superan los 500 msnm.
En el estrato arbóreo, se encuentran gran cantidad de especies, tales como quebrachos blanco y colorado, algarrobo blanco y negro, entre otros.
La fauna es muy variada, se encuentran en ella, chancho del monte, perdices, gatos del monte, corzuelas, liebre, vizcachas, palomas común, además otras aves y animales de caza menor.

Breve Reseña Histórica
Según estudios realizados, se ha podido determinar que ésta localidad se encuentra asentada sobre una olla natural que absorbe el agua de las lluvias y la almacena, la que en definitiva es la que se utiliza para el consumo de la población, mediante la perforación del suelo. De ésta manera, cuando las lluvias son abundantes y la capacidad de ése recipiente se ve colmada, el liquido busca desbordes lógicos y es así que de distintos lugares se ven brotar vertientes naturales que conforman eso que los nativos llamaron siempre OJO DE AGUA.- Como se ve la madre naturaleza con su bondad dio el nombre a la creciente Ciudad.
En el siglo XX específicamente 1991, el DIA 25 DE AGOSTO, significó para todo el PUEBLO un hecho que marcaría su historia, porque en virtud de la LEY PROVINCIAL 5860 SE RECATEGORIZA EL MUNICIPIO DE VILLA OJO DE AGUA, convirtiéndose en CIUDAD DE TERCERA CATEGORIA, conformándose el Poder Ejecutivo Municipal y el primer Cuerpo Legislativo, debido a la gran cantidad de habitantes que posibilitó acceder a dicha denominación.

Turismo
El Departamento OJO DE AGUA cuenta con grandes bellezas naturales donde el paisaje y las serranías ponen notas de cautivantes atractivos en la región.-

Los principales referente turísticos son:
BALNEARIO DE CANTAMAMPA:
(Piedra que Canta): Distante a 7 Km. De nuestra Ciudad rodeado de un paradisiaco paisaje serrano, surcado por un arroyo cuyo cause fue aprovechado para la construcción de la Pileta, donde el turista puede disfrutar de lo que la naturaleza le ofrece.

DIQUE DE BÁEZ: Se encuentra ubicado a 22 Km. Hacia el Este de la Ciudad sobre el camino que une OJO DE AGUA, SOL DE JULIO, su construcción data a fines de la década del 40 siendo inaugurado en 1949, con el objetivo de almacenar las aguas provenientes del los arroyos, Cantamampa, Lescano, Tala Cruz, Las Cañitas y sus afluencias de la Totorilla y la Quebrada.

ARROYO DEL CAJON: Ubicado a 37 Km. Al Noroeste de la Ciudad cuyo principal atractivo lo constituyen los numerosos saltos de agua que forman pequeñas cascadas, que sumado a la belleza natural de paisaje, despierta el asombro y la admiración del turista

Situación Económica
Dentro de las actividades económicas de mayor preponderancia en el Departamento Ojo de Agua, se encuentra la producción caprina, desarrollada por casi un 90 % de productores del Departamento, quienes ubican su producción en el Frigorífico Cabritero local; mientras que en segundo lugar podemos citar la Actividad Artesanal realizada también por productores caprinos, y por artesanos de la ciudad. Actualmente éstos artesanos han logrado conformar una Asociación, a fin de poder adquirir las materias primas a menores costos y ubicar sus productos en nuevos mercados.

jueves, 25 de enero de 2007

LA FIESTA DE LA MADRE DE LA CHACARERA


María Luisa Paz de Carabajal nació en la ciudad de Clodomira, departamento Banda. Es la "madre de la chacarera". Los santiagueños le han dado ese cariñoso título por ser la mujer que engendró a músicos, autores y compositores. En efecto, prácticamente todos los miembros de la familia Carabajal son folcloristas, no sólo los hijos de la Sra. María Luisa, sino también sus nietos y bisnietos.Desde hace muchos años su familia decidió homenajearla como agradecimiento al apoyo que les brindaba. Aún hoy, a pesar de que ella ya no está en este mundo, se realiza una gran fiesta en la que era su casa, ubicada en las calles Ingeniero Iturbe y 1 de Mayo, en el barrio Los Lagos de la ciudad de La Banda.Se congregan allí, junto al pueblo santiagueño, multitudes que llegan entusiasmadas desde toda la República Argentina para compartir con los principales exponentes de la música folclórica del país. Por supuesto la familia Carabajal en pleno está presente para el acontecimiento: Carlos, "Peteco", "Cuti", Roberto, Roxana, "Cali", "Musha", "Demi" y Walter.La cita es al mediodía de un domingo de agosto en el gran patio de tierra. La reunión se prolonga hasta la tarde del día siguiente. No sólo se comparte el canto y el baile, sino también las comidas típicas: empanadas, asado y locro, regadas con buen vino.

FIESTA DE SAN GIL

La expresión de fe religiosa popular que se conoce como San Gil, se celebra todos los años en la localidad de Sacha Pozo, Departamento Banda, está dirigido hacia ese Santo, propiedad de la familia Hoyos de Corvacho, el 1º de Septiembre, fecha en que se realiza una verdadera fiesta auténtica expresión cultural de un pueblo de gran sentimiento cristiano.Esta costumbre data de más de 100 años atrás y que con el correr del tiempo ha ido cobrando mayor trascendencia en cuanto a aspectos religiosos, sociales, folklóricos, en especial de los pobladores del Departamento Banda de algunas zonas de Capital.San Gil, según el santoral fue un Abad de origen egipcio (siglo III d.C). Su devoción pasó a España y de allí traída a esta parte de América.Esta manifestación popular se desarrolla en dos momentos:

EN AGOSTO
“El Velatorio del Santo” se lleva a cabo el día 29 de Agosto por la noche. Rezo y cantos de alabanzas son las expresiones de los promesantes que llegan para acompañarlo al otro día desde la madrugada, en una peregrinación a Santiago desde Sacha Pozo , Dpto. Banda, lugar donde se custodia la imagen.Saliendo de Sacha Pozo, distante 42 KM. De la capital, se pasa por San Lorenzo, Monte Rico, Rosario, San Juan, Santa Rita, El Tramo, La Doña, El Ceibo, Santa Elena, Las Palmas, La Granja, La Banda, El Cruce, Puente Carretero, y luego por Av. Roca, llegan a la Iglesia de San Francisco (corresponde aclarar que la marcha desde Sacha Pozo hasta La Capital, se hace por caminos internos, atravesando varias propiedades privadas).En la peregrinación es acompañado por la gente del lugar y a medida que va recorriendo caminos se incorporan más y se paran en sitios donde esperan mesas (descanso y tres paradas para comer: San Gregorio, cabritos y lechones ; La Granja, vaquillona; La Banda, gallinas, empanadas y sopas).Aproximadamente llegan a La Banda al mediodía y desde allí hasta Santiago demoran casi cuatro horas debido al intenso trafico y la cantidad numerosa de fieles promesantes que requieren “hacerse pisar por el santo” expresión que significa tomar gracias con el santo.Mientras dura el trayecto la multitud en procesión , lleva en su vestimenta algo en color rojo ,ya sea una cinta que ata sus cabezas o remeras o banderas de ese color. En las primeras filas ,precediendo la procesión, hombres y mujeres a caballos, tocando sus bombos legüeros ,con sonidos particulares, luego le siguen la gente a pie, ancianos, niños, mujeres, etc.Es importante destacar el papel que cumplen los Síndicos: están distribuidos en forma estratégica y cada uno cumple con diferentes funciones:Síndico Principal: su función es la atención de la urna con el santo, siendo la única persona que dispone de la llave durante toda la peregrinación ; el que autoriza la llegada o paradas del Santo y cuida de que las distintas banderas sean traídas con seriedad.Sindico en Andas: su función es encargarse exclusivamente de la atención y cuidado con que se transporta la imagen,.En caso de colocarse a la imagen flores, velas, promesas de plata, dinero, etc., éste comunica al Sindico principal cuando se llena la alcancía ,para que se extraiga lo allí colocado.Ayudantes de Sindico: son nombrados antes de la salida de la peregrinación y colaboran con el Sindico de Andas en el ordenamiento y conducción de la imagen.Luego de arribar a la iglesia de San Francisco, dejan la imagen allí y los acompañantes pernoctan en las casas de familiares y amigos.Al día siguiente, 30 de Agosto, se realiza la misa a las 7 hrs. .; luego de terminado el oficio sale dicha imagen en procesión acompañada de los promesantes y fieles, con los bombistos y un musiquero, sulkis, jardineras y gente a caballo, dando vivas al Santo.La imagen es conducida por varias calles próximas al Mercado de Abasto y Parque Aguirre; luego realiza un recorrido por los barrios. Regresa a Sacha Pozo, por el camino ya señalado.

EN SEPTIEMBRE
La celebración tiene lugar en la mencionada localidad de Sacha Pozo, en la casa de la familia Hoyos, siendo doña Petrona Hoyos de Corvacho ,y sus dos hermanas, las actuales depositarias y custodias de la imagen, por herencia de sus mayores se obligan tradicionalmente a mantener vivo el culto por la promesa hecha hace mas de 100 años atrás por su abuelo a un peregrino español portador del Santo, llamado según las referencias orales, Juan Gil Gutierrez, que fue huésped de esta familia y que al morir se los lego pidiéndoles hicieran todos los años decir misa en honor de dicho Santo. Los miembros de esta familia vienen cumpliendo y la devoción paulatinamente cobra mayor trascendencia, sobre todo para el pueblo agricultor de esa zona, peticionándole al Santo su intercesión para alcanzar suerte en las cosechas, para curar y encontrar a los animales perdidos, en general por la salud.Se inician los cultos con la llegada de los promesantes y numerosos fieles, el 1º de Septiembre, al lugar donde se halla la Capilla, relativamente pequeña, posee un altar con nicho, todo ornamentado con flores al igual que las paredes, a la entrada de la misma se encuentra un especie de banco de madera que sirve para depositar las velas y alumbrar la imagen, algunas sillas para los que rezan, se observa al costado la urna del Santo y una sala de banderas. .Desde la víspera la gente comienza a ocupar los lugares aledaños, instalándose, fijando ferias, carpas, cantinas, venta de comidas, objetos diversos, santerías volantes, etc. (se calcula mas de 4 o 5 mil personas aproximadamente)provenientes de diversos lugares del país (Bs. As. ,Noroeste, etc.).Aproximadamente a las 16 o 17 horas, se saca al Santo en su urna y en andas para efectuar la procesión, con un marco extraordinario de acompañantes ya sea a pié o a caballo (animales beneficiados por el Santo),portando banderas argentinas o del Santo, de color rojo con leyendas. Bombistos, musiqueros, y un rezador pagado, preceden a la imagen, todos se dirigen en procesión hacia la antigua residencia que tenía la familia referida, unos años atrás, mas o menos a un kilómetro de distancia, es decir, a un rancho que con el tiempo se destruyó.De allí vuelve la procesión a la Capilla, y el Santo es depositado en su altar, donde los fieles pasan a tomar gracia, acto que dura toda la noche prolongándose hasta la madrugada.Afuera la multitud se apresta a pasar la noche, en carpas o al aire libre, celebrando al santo con cantos y danzas,,Hasta” que las velas no ardan”. Para dar por terminado el culto, a las 6 hrs. del día 2 , se hace dar vuelta al Santo por los alrededores de la Capilla, para que sus devotos se despidan.

SEÑOR DE LOS MILAGROS DE MAILÍN

En el Departamento Avellaneda, a casi veinte kilómetros de las localidades de Lugones y Herrera, existen una villa, llamada Mailín, nombre de procedencia indígena que etimológicamente significa “indiano”, asignado posiblemente por los ” Vilelas “, quienes se asentaron en las riberas del río Mailín o Maulín.Mailín perteneció a la parroquia de Matará, de honrosa tradición, por haber sido punto de partida de expediciones científicas y militares que marcharon hacia el Chaco, en defensa de las fronteras de la civilización.El hallazgo de la Cruz del Señor Forastero data del Siglo XVIII, según referencias que obran en la Curia Diocesana, y fue en un algarrobo de antigüedad sesquicentenaria, ubicado a doscientos metros del santuario, que según la tradición perteneció a la Reducción de Petacas, y fue encontrado por Juan Serrano, vecino de aquel lugar.La Cruz es de madera dura, mide 35 por 23 CMS. ; en ella esta pintado el crucificado, de 26 CMS. De altura sobre fondo blanco.
Hoy la imagen esta guardada en una rica urna dorada a fuego. La imagen posee cierto mérito artístico, tiene un rostro bello con una expresión de dolor, y una mirada dulce. La declaración del Pbro. Laureano Veles (S. J.), cura de matará, expresada en un documento, es fundamento sólido, es historia, acerca del hallazgo dela imagen.
El primer templo fue un rancho, levantado por Serrano; luego el Pbro. Benavides, párroco de Matará, mando a construir una capilla en donde comenzó a celebrarse la misa. EN el museo histórico de la provincia, se conserva un marco de la puerta del templo, y en el se lee: “se renovó en 1830”. Ambas construcciones estaban ubicadas en el viejo Mailin, a cinco o seis cuadras del actual pueblo.
Tiempo después, en 1870, el general Antonio Taboada mando a levantar otra iglesia (ya demolida), esta iglesia prestó servicios hasta 1904, fecha en que sé eligio el actual santuario.
El templo consta de una nave central y dos laterales; su fachada es modesta, con un pórtico de cuatro columnas a estilo del de nuestra catedral. Esta iglesia es pues un monumento testimonio de fe cristiana, que da vida y calor al pueblo .

Referente a sus jerarquías:El 16 de mayo de 1903: MAILÍN se constituyó en parroquiaEn 1939: Adquirió el titulo honorífico de VICARIA FORÁNEA.

EL CULTO
EL calendario litúrgico señala al jueves que sigue (hoy domingo); a los 40 días de pascua, la fiesta de la Ascensión del Señor. En esa fecha celébrense los actos en su honor; nueve días antes da comienzo el novenario, y para entonces comienzan a llegar los peregrinos, quienes animan el viejo y silencioso pueblo.Causa asombro la cantidad de promesantes y demás personas que llegan incesantemente de distintos lugares: Cantores, músicos, comerciantes, etc. para esa fecha el pueblo cobra movimiento, actividad, vida; y la concurrencia de peregrinos al templo se renueva constantemente, día y noche. De todo ello el acto más destacable y llamativo, entre las ceremonias, es el de la procesión del señor, tanto por la concurrencia, como por las manifestaciones de fe, sentimientos de piedad que animan a los concurrentes. Y entre nubes de polvo, de bombas y estruendos, marchan junto al señor, los caballos promesantes (animales perdidos o enfermos) que cumplen la promesa hecha al señor.Durante los días de fiesta, Mailín, adquiere sentido cabal de “milagro” y fiesta popular con peñas, bailes vendedores ambulantes y devotos que llegan a la villa caminando ,en bicicleta o demás medios de transporte (Combi, colectivos, autos particulares, etc. ) procedentes de diversos puntos del país y países vecinos , que años tras años va adquiriendo más relevancia nacional, por la cantidad de fieles que lo visitan ,se habla alrededor de 100.000 personas o más aproximadamente y que dan testimonio de sus promesas cumplidas, comprometiéndose regresar al siguiente año, para alabar y dar gracias al Santo Milagroso de Mailín.

LA TEJEDURIA

La cerámica y los textiles son las artes tradicionales más antiguas de la provincia. Desgraciadamente es más difícil establecer la antigüedad de los textiles. En nuestra región debido a las condiciones climáticas no se han conservado restos textiles arqueológicos que nos habrían permitido contar con fechados absolutos. Las primeras evidencias de la realización de tejidos que puedan inferirse a través de la alfarería se encuentran en algunas piezas de la cultura Sunchituyoj en su fase más temprana llamada Las Lomas (1000-1200 d. D. C.). Este dato indicaría que la presencia del arte textil en Santiago del Estero se remonta por lo menos al siglo X de la era cristiana.Pero el verdadero auge textil parecería haberse producido con la cultura Averías (1350-1600 d. d. C.), según indica el aumento notable de la cantidad de torteros que se encuentran en las excavaciones arqueológicas. Los torteros o muyumas son pequeños discos de dos o tres centímetros de diámetro, lisos o decorados, que se utilizan como contrapeso del hueso de hilar. Durante este período aparecen unos instrumentos de hueso cuya función era ajustar la trama del tejido. Esto llevó a los arqueólogos a suponer que se produjo una explosión de la industria textil y que el tejido era popular no sólo en el área del Dulce, sino también más al este, en las poblaciones del Salado.En la cultura Averías los motivos decorativos son en su mayoría geométricos y también aparecen temas naturalistas -aves, serpientes y felinos- de resolución abstracta y esquemáticos. Las combinaciones de líneas forman espirales, zig-zags y escalonados, se unen a otras figuras como triángulos, rombos, enrejados y círculos concéntircos, entre otros.Las complicadas combinaciones, cubren la casi totalidad de la pieza, generando así un efecto reversible, conocido como "decoración en negativo".Se supone que la fibra predilecta debió ser la lana de llamas y alpacas, aunque también podría ser el algodón. Estas fibras fueron luego reemplazadas, con la llegada de los españoles por la lana de oveja, mas común y de fácil adquisición.Es con la llegada de los españoles que la industria textil cobra pleno desarrollo, aunque los relatos de la época dicen que los indios que encontraban estaban prácticamente desnudos o cubiertos por mantos de plumas de avestruz.

LOS OBRAJES COLONIALES
Hacia fines del siglo XVI, los obrajes textiles organizados por el Obispo De Victoria, alcanzaron tal magnitud, que dieron lugar a la primera exportación de que se tenga memoria en lo que es hoy Argentina. Fue un 2 de septiembre de 1586, en que un cargamento de textiles santiagueños partieron con destino al Brasil, fecha que quedó incorporada al calendario como el Día de la Industria. Treinta carretas transportaron los tejidos que fueron vendidos en 80.000 ducados, una cifra muy importante para la época. Por el régimen de encomiendas los españoles reducen a los indios a un sistema de servidumbre por el cual los hacen trabajar en hilado y tejido a través de los cuales también pagaban sus tributos.A comienzos del siglo XVI se dicta una ordenanza de protección del aborigen prohibiendo la esclavitud, el servicio personal y se reglamentan las horas de trabajo asÍ como otras disposiciones que no se cumplían. Pero la explotación continúa, especialmente con las mujeres, en los obrajes donde debían servir en el hilado del algodón.Otra actividad relacionada con la industria textil fue la recolección de "grana de penca", que se utilizaba como colorante para teñir las telas y mantas.

LA HISTORIA POSTERIOR
Durante el siglo XVIII y hasta mediados del siglo XIX se mantuvo el auge de la industria textil, la que comenzó a decaer, recién en el siglo XX. Hacia 1800, los productos textiles como alfombras, "chuses", ponchos blancos, ponchos mestizos azules de lana, pellones, jergas, etc. son el principal ingreso a esta ciudad.La llegada del ferrocarril impulsa el comercio de la mano de los productos importados, que poco a poco van reemplazando a los locales. De esta manera, la tradición textil prehispánica, que fue retomada estimulada por los españoles durante la conquista y la Colonia, se fe diluyendo a la par del proceso de desmembramiento de las comunidades indígenas, pero quedó viva en el corazón del monte santiageño, a través del arte de las teleras.

LOS GRUPOS ESTILISTICOS
Los tejidos se pueden clasificar en cuatro grupos de acuerdo a las imágenes e iconos.Lisos y rayados: Son los más comunes y numerosos. Su diseño consiste de líneas verticales y rayas horizontales. Ocasionalmente aparecen piezas completamente lisas.Geométrico puro: Sólo contiene motivos geométricos, entre los cuales los más característicos son, el damero, el escalonado, el zig-zag, el rombo, los triángulos escalonados, las estrellas de ocho puntas, las cruces simples y escalonadas y los espirales. Todos estos motivos aparecen en la cerámica arqueológica.Geométrico con elementos naturalistas: Como elemento central del diseño aparece el tema floral o de tramas vegetales realizadas esquemáticamente, acompañado por motivos geométricos y otros que se agregan como el peinecillo de origen indígena. Dentro de este grupo existe un subgrupo de piezas que contienen un diseño muy distintivo y característico, que lo llamamos "de los brazos abiertos". Consiste en dos proyecciones semicirculares generalmente orientadas hacia abajo. En el centro un zig-zag, una raya, una sucesión de triángulos o simplemente el eje virtual de simetría axial de la figura, hace las veces de unión de las dos ramas divergentes. A veces se combinan con flores y hojas geométricas, estrellas o triángulos que rematan el motivo.Naturalistas: El tema principal son las flores realizadas en forma extremadamente naturalista. Ya no son tramas vegetales, con tallos, hojas y nervaduras, sino flores cortadas, formando racimos, guirnaldas o incluso ramos dentro de canastos. Otros elementos decorativos, son las mariposas, flamencos, perros y gatos. Es apreciable aquí la influencia europea, no sólo en base a las técnicas del tejido, sino en la búsqueda de imágenes formadas con líneas curvas.

LA TEJEDURIA
La materia prima principal es la lana de oveja y en otros el algodón o bien la combinación de ambos. Esta materia prima debe ser tratada, limpiada y desgrasada , hasta que se llega al hilado de la lana en un instrumento simple pero específico: el huso. Luego cuando se tienen cargados dos husos se pasa a preparar un ovillo de hilo doble tomando las puntas de los hilos en forma conjunta, posteriormente se realiza el torcido o retorcido, para lo que se utiliza la cantina. El paso siguiente es el madejado. Luego se procede al lavado y recién se hace el teñido, en caso de que no se quiera usar la lana en su estado natural. Para el teñido se aplican algunas fibras vegetales como la cáscara de algarroba, la cáscara de quebracho, jume entre otros. Luego se realiza el ovillado.Para comenzar con la pieza artesanal se realiza la preparación de la urdimbre, que viene a ser la base que sostendrá el tejido y que consta de una capa superior y otra inferior, que son las hebras pares e impares. Una vez terminada esta tarea se continúa con la preparación de los lizos, elementos accesorios formados por hilos sujetados a una varillas que cuando son presionados se entrecruzan formando la trama. Para los cubrecamas se utiliza la pala para el ajustado de la trama y para los baetones se utiliza el peine.El telar consta de una parte fija constituida por cuatro horcones a los que podrían agregarse dos estacas. En algunas zonas pueden llegar a medir dos metros de largo.Los sobrecamas: Trabajos en telar con técnicas variadas. Se lo teje en toda la extensión provincial. Su factura es de excelente calidad y se la trabaja en pura lana. Dentro de esta técnica cabe destacar la confección de la "colcha de ocho lizos", es decir que en la decoración de la sobrecama se han colocado cuatro lizos más que lo normal.Baetón o baitón: Colcha de pura lana tejida con técnica de decoración de la trama. Obra de difícil labor por la cantidad de hilos de color que se usan para lograr los motivos florales, geométricos o zoomorfos que componen su decoración. Este tipo de trabajos es de una sola pieza, es decir que no tiene costuras, siendo el telar de grandes dimensiones, lo que implica un gran esfuerzo físico para la maniobra del telar. Asimismo la llamada colcha de tisa o choco de lana está trabajada con igual técnica, siendo la variante en que la lana no se hila sino que se tiza, hecho que le da un aspecto mas tosco y mas grueso.Poncho de lana: Son de lana de oveja hilada de factura algo tosca, teñido con tintas vegetales que se los utiliza como protección del sol,. El agua, el frío y otros de vestir, con decoración de guardas atadas. Su costra y flecos, demandan un cuidado especial, con un peine aparte.Alfombras de pelo corto: Labor íntegramente realizada en telar, de gran tamaño y valor. Para ellas se utilizan tintas vegetales y sus motivos pertenecen a la mitologÍa regional.Las fajas: Tejidas con técnicas de faz de urdimbre, al igual que las sobrecamas y ajustadas con pala. Se las confecciona en el telar criollo común y tamben en un telar criollo reducido de 0,50 m de ancho. Para su tejido se utiliza mezcla de algodón y lana.Las alforjas: Tejidas igual que los sobrecamas, son de factura prolija y con detalles decorativos propios. Bordadas en telar y también fuera del mismo, de guardas atadas, de pelo cortado, listadas, indiadas, de tamaño general mediano.Las jerguillas, caronillas y peleros: Piezas de distintas estructuras que se realizan en bastidores o marcos que son semitejidos en el recado de montar. Su uso integra las bajeras del apero, por ellos son prendas de mucha demanda, especialmente en las zonas de Guasayán, Ambargasta y Sumampa.Tapices decorativos: Se tejen empleando la misma técnica del baetón. Se emplean tintas vegetales e industriales y sus motivos ornamentales son los de la mitología regional.Telas: Por las sierras de Guasayán algunas teleras se dedican a la fabricación de telas para la confección de ropas que son llamadas picote.Areas de trabajo: En la zona copeña se especializan en baetones, colchas de tiza o chocos. La mesopotamia santiagueña, en sobrecamas, fajas, ponchos, mediamantas, alforjas, alfombras de pelo corto, caronillas, etc. En la zona serrana de Guasayán, Ambargasta y Sumampa, sobrecamas, ponchos, alforjas, fajas, caronillas y baetones. En Río Hondo, sobrecamas.

SANTIAGO PRODUCTIVO

AGRICULTURA
Con excepción de las áreas de salinas, el suelo de la provincia de Santiago del Estero es relativamente fértil y apto para todos los cultivos, lo cual permite dos tipos de agricultura: de bajo riego y de secano.

DE BAJO RIEGO: Comprende los departamentos Ojo de Agua, Quebrachos, Choya y Guasayán. Las especies leñosas que se presentan son, entre otras, quebracho colorado, espinillo, tala chañar y algarrobo.

SISTEMA DEL RIO DULCE: Es una región de 290.000 hectáreas, que comprende los departamentos Banda, Robles, Silípica, Sarmiento y Loreto . Se cosecha melón, cebolla, batata, sandía, tomate, zapallo y lechuga, además de algodón, alfalfa, trigo, maíz, sorgo y pasturas.AREA

DE RIEGO DEL RIO SALADO: Se explotan 19.000 hectáreas, en especial en el departamento Figueroa. Los cultivos corresponden a los productos tradicionales: algodón, alfalfa y maíz.

AREA DE RIEGO DE LOS RIOS HORCONES Y URUEÑA: Abarca porciones parte del departamento Pellegrini y sobre una extensión de 4.000 hectáreas, se cultiva el garbanzo y la soja.

SUBZONA DE RIEGO CON AGUAS SURGENTES: Abarca parte de los departamentos Pellegrini y Jiménez, así como de los departamentos Banda y Río Hondo. Predomina el cultivo de soja, y le siguen en orden de importancia el sorgo granífero, girasol, comino y los cultivos forrajeros.

DE SECANO: Los sembradíos de secano se localizan en el sudeste de la provincia, en el límite con Santa Fe, en los departamentos Rivadavia, Taboada y Aguirre, además de algunos en los departamentos del norte, como Alberdi, moreno y J. F. Ibarra. son cultivos típicos de estas zonas el zapallo, sorgo, algodón, girasol y maíz.

GANADERIA
La ganadería santiagueña responde a las características del chaco semiárido. A fin de mejorar el ganado vacuno criollo, a principios del siglo XX se introdujeron razas extranjeras, como Aberdeen Angus y, en menor medida, Shorthon, Hereford y Holando. En los últimos veinte años se incorporó el cebú, que es de probada resistencia y capacidad de adaptación. un problema que a menudo reviste gravedad es el déficit, en cantidad y calidad, de agua para bebida. La época más crítica es el final del invierno y comienzo de la primavera. Los productores ganaderos solucionan este problema con obras de conducción y almacenaje de aguas superficiales y perforaciones para extracción de agua subterránea. En Santiago del Estero existen importantes cuencas lecheras, ubicadas en la zona de riego del río Dulce y en el departamento Rivadavia.

AREA FORESTAL
A principios del siglo XX la provincia contaba con un patrimonio forestal de 10.000.000 de hectáreas, que se redujeron a 1.700.000 como consecuencia de la tala irracional de árboles. Tal devastación estuvo vinculada a la expansión del ferrocarril, a causa del gran consumo de maderas duras destinadas a durmientes y postes para alambrados. Las secuelas inmediatas fueron a erosión de la tierra y la emigración capitales a otros centros, con el consiguiente empobrecimiento de la provincia. Dos son los tipos de bosques productivos: maderables, proveedores de madera empleada en carpintería; y los que proveen leña y carbón vegetal (combustibles).

INDUSTRIAS
En Santiago del Estero predominan las empresas familiares unipersonales, con producción tradicional-artesanal y escaso avance tecnológico. Abundan los pequeños talleres de trabajadores autónomos. La industria se encuentra localizada en los departamentos Capital y La Banda, en los cuales se radican 530 establecimientos con 4.000 obreros. En el departamento Choya, zona calífera, se asientan otros 105 establecimientos, que ocupan a unas 800 personas. En general, los establecimientos industriales son pequeños. sólo 193, del total, poseen más de cinco personas ocupadas. Algunos de los principales rubros industriales son: conservas de hortalizas, algodón hidrófilo, fábricas de mosaicos, hilanderías de algodón, maderas y carpintería de obra, canos y accesorios sanitarios de hormigón.

MINERIA
Básicamente se pueden considerar cuatro zonas mineras:
SUR: Ojo de Agua, Quebrachos, Salavina, en el área de influencia de las sierras de Ambargasta y Sumampa . Yacimientos de manganeso, cuarzo y rocas graníticas.

OESTE: Choya, Guasayán, Río Hondo y Capital Explotación de yeso, caliza, cal, rocas, rocas basálticas y graníticas, y arcillas. La zona cuenta con infraestructura para la explotación: cementos, hornos caleros, hornos yeseros, plantas trituradoras. se obtiene, además, un importante volumen de sal para consumo alimenticio e industrial.

CENTRAL: Banda, Capital, Río Hondo y Jiménez. Se ubican salinas y acumulaciones de arena, arcilla, cantos rodados y cenizas volcánicas.

NOROESTE: En el sistema de lomadas del cerro El Remate, departamento Pellegrini,. Se localizan importantes yacimientos de minerales calcáreos, cuarcita, yeso y arcilla, además de fuentes termales.

PARQUE AGUIRRE Y PLAZAS SANTIAGUEÑAS

PARQUE AGUIRRE
El Parque Aguirre nació durante el Gobierno del Dr. Remigio Carol al disponerse en dicho lugar la plantación de eucaliptos, cuyo objetivo era eliminar el brazo muerto del río desecado, en donde se habían formado pantanos por el estancamiento de las aguas, lo que constituía un potencial foco palúdico próximo al área céntrica de la Ciudad, enfermedad de la época por entonces no controlada. El Dr. Antenor Alvarez, en el plan de defensa sanitario aconseja drenar y terraplenar la zona malárica, destinándola a un parque con grandes plantaciones de eucaliptos, especie elegida por sus características de rápido crecimiento, gran absorción, resistencia y adaptación a las condiciones bioclimáticas de la zona. Es por ello que el 9 de agosto de 1903, con motivo de la celebración del Día del Árbol, niños de las escuelas primarias realizaron la tarea de plantar 1.600 ejemplares de la citada especie en una vasta superficie.El trazado de sus jardines responde a una conjunción de estilos, tales como el inglés y el francés.Hasta la intendencia del Dr. Orestes Di Lullo estuvo cercado por una verja cuya puerta principal se ubicaba sobre calle Avellaneda, flanqueada por dos leones (estatuas) que hoy se encuentran frente a la escuela E.N.E.T., sobre calle Libertad.Entre los motivos alegóricos se ha erigido en el año 1946, una escultura realizada en cemento que personifica al Kakuy, la conocida leyenda de dos hermanos, obra del prestigioso escultor santiagueño Rafael Delgado; así mismo se encuentra rodeada de cuatro estatuas parisinas que representan a las Estaciones del Año.La extensión del Parque Aguirre (aproximadamente 120 Has.) ha permitido la incorporación de instalaciones de variadas características, con las que se fomenta la recreación y el esparcimiento de los habitantes, encontrándose en él Instituciones recreativas y culturales, tal es el caso de la sede social y deportiva del Santiago Lawn Tenis Club, la Asociación Bancaria, el Colegio de Arquitectos, E.N.E.T. N 2 Santiago Maradona (Escuela Secundaria), el Camping Municipal, Las Casuarinas, y distintos predios deportivos de instituciones del medio, lo que hace que el parque se constituya en una importante oferta recreativa para la Ciudad y el visitante.El Parque Aguirre, a solo cuatro cuadras del centro, ofrece innumerables alternativas para el esparcimiento de quienes lo transitan, clubes, juegos infantiles, camping, zoológico, etc. al alcance de todos aquellos que lo eligen para pasar una deliciosa jornada.Forestado en toda su extensión, añosos eucaliptos lo caracterizan y hacen de este gran espacio el lugar más fresco en temporada estival.Importantes instituciones tales como: Santiago Lawn Tennis Club, Bancarios y otros como, La Casa del Folklorista. También estatuas y monumentos repartidos entre jardines y paseos hacen de este un conjunto de un verdadero Paseo Armónico.Es el sitio preferido por las familias para esparcimiento en fines de semana.En resumen, lo que surgió como respuesta a una problemática sanitaria determinada se constituyó con el tiempo en el principal pulmón verde de la Ciudad, con gran concentración de actividades lúdicas.

EL JARDIN ZOOLOGICO "SAN FRANCISCO DE ASIS"
La idea de crear un zoo se remonta a 1977 con la iniciativa de varios empleados municipales que prestaban servicio en la Dirección de Parques.El predio de dos hectáreas cuenta hoy con más de 100 especies animales propios de nuestra fauna autóctona. Lo visitan anualmente unos 18.000 niños de escuelas de toda la provincia especialmente del interior.

EL HIPODROMO 27 DE ABRIL
Fue inaugurado el 20 de junio de 1975 y su denominación original era 12 de octubre, para luego ser cambiado por 27 de abril. El Hipódromo se encuentra a orillas del Río Dulce y del Puente Carretero. Tiene una pìsta de arena cuya longitud es de 1600 metros y en ella pueden correr hasta 15 caballos. La tribuna alberga a unas 1300 personas sentadas, con una extensión total de 50 metros de largo por 17 escalones. La pista auxiliar posee una longitud de 550 metros. Ambas poseen un sistema photo card con su torre para dar el marcador de cada carrera en forma independiente.

LA FUENTE DEL KAKUY
La obra se encuentra dentro del predio del Parque Aguirre y fue encargada al escultor Rafael Delgado Castro. Este grupo escultórico permite por primera vez representar una leyenda del monte santiagueño. Por sus cualidades artísticas es la mejor fuente de la ciudad capital. Bajo la intendencia de don Sebastian Abalos se concreta la obra con el apoyo económico de Gillermo Renzi, empresario artístico y cinematográfico.

LA FUENTE DE LA ROTONDA
Enclavada en la rotonda, a la entrada del Puente Carretero. Sus ornamentos en bronce y materiales de fundición pertenecieron desde aproximadamente 1920 a una fuente que estaba en plaza Libertad. La fuente tiene cuatro angelitos o querubines, que vierten agua por un rhyton cada uno. La fuente de la rotonda fue realizada en 1974.

PUENTE CARRETERO
La Construcción de este puente significaba una gran erogación debido a las dificultades que ofrecía el Río Dulce. Los comerciantes santiagueños propusieron como solución económica la utilización del llamado y existente Puente Negro (ferroviario), pero esto requería la colocación de un tercer riel, ya que existían dos trochas (una angosta y otra ancha, por la que circulaban ambos ferrocarriles), se decidió entonces la construcción de un ramal propio. Estudiando el cruce del Río, se determinó que el tipo de puente más conveniente era el mixto o ferro-vial, habilitando el cruce de trenes como el de vehículos.La estructura fue diseñada para soportar las crecientes máximas del Río Dulce, debía tener doce tramos metálicos y 70 m de luz teórica cada uno, es decir que el Puente debía tener 840 m de largo total.El proyecto fue creado por el Ing. Pedro Mendiondo y las obras dirigidas por el Ing. Gabriel Senac.Analizados varios proyectos se adoptaron los tramos constituidos por dos vigas principales divididas en 8 mallas de 8,75 m cada una, con contradiagonales en las cuatro metallas centrales.La altura del montante central es de 14 m y de 10 m, en el pórtico de entrada. Las vigas principales están unidas entre si por pórticos secundarios en los montantes y dos pórticos de entrada. Los tramos tienen un ancho de 11 m.Entre los ejes de las vigas principales, de los cuales 6,70 m. se ocupa con la calzada, que está separada de la vía por una baranda de malla metálica de 1,80 m. de altura. Estos tramos descansan sobre apoyos, los cuales son pernos cilíndricos de articulación, de 30 cm de diámetro, que son de acero forjado. Soportan una sobrecarga de 500 tn sobre la viga del ferrocarril y 400 tn para la viga de la calzada.El total del material utilizado es de 6400 tn de acero para los 12 tramos. Se dice que el costo de la construcción del Puente Carretero, fue soportado por Alemania como resarcimiento por el hundimiento de dos buques argentinos durante la primera guerra mundial. Este puente fue inaugurado el 11 de Febrero de 1927, durante el gobierno de Domingo Medina, un tren especial, partió de la Estación Central Córdoba con rumbo a La Banda, llevaban cuatro coches, comedor y pullman en las que viajaban funcionarios, comerciantes e industriales especialmente invitados y no faltan las leyendas alrededor de esta obra magnífica, como la que sostiene que en algún lugar se colocó un remache de oro y que solo tres guardaron el secreto de su ubicación que juraron mantener por siempre.

CRISTO REDENTOR DEL DULCE
Los Cristo Redentores normalmente se los ubica en los lugares más elevados de una ciudad en actitud de bendición a la población. El de nuestra ciudad está colocado de espaldas al Río Dulce, aunque dirige su mirada a la ciudad y la bendice.Esta figura de 21 metros de alto es inspiración del escultor santiagueño Roberto Delgado. Inaugurado el 30 de diciembre de 1971, siendo intendente Franklin Abalos, obispo Diocesano Monseñor Tato y gobernador el Dr. Carlos Jensen Viano.

MONUMENTO A FRANCISCO DE AGUIRRE
Ubicado en un área privilegiada del Parque Aguirre, se eleva este monumento que representa el acto fundacional de la ciudad más antigua del país. Fue inagurada el 24 de julio de 1969, siendo gobernador el general Carlos Uriondo. La figura de bronce de 3,50 metros de altura es obra del escultor santiagueño Roberto Delgado. En el diseño de base asesorados por el arquitecto Carlos David participaron los arquitectos Alfredo Degano, Ricardo Martínez Castro y Néstor Cáceres. Las obras civiles fueron realizadas por la empresa Sade S.A., oriunda de Capital Federal.

PLAZA LIBERTAD
La plaza principal, llamada en otros tiempos Plaza Mayor, hoy plaza Libertad, es el punto neurálgico de nuestra sociedad. La imagen actual de la plaza fue conformándose a partir del gobierno de Manuel Taboada.La incorporación de los arboles de nuestra flora santiagueña, junto a una fuente de estilo francés (que hoy se encuentra en la Avenida Costanera) y la retreta para la orquesta (obra de don Pedro Vozza) fueron conformando la función del paseo.Con la asunción a la primera magistratura de don Antenor Alvarez, el 29 de octubre de 1912, quedó inaugurado el monumento a Manuel Belgrano, que vino a reemplazar a la pirámide que se levantara en su centro y que hoy se encuentra en la plaza de la ciudad de Frías. Coronaban a esta pirámide cuatro estatuas que representaban a las estaciones del año y que hoy se ubican en el parque Aguirre junto a la fuente y estatua del Kakuy.Hoy se encuentra sobre el sector centro oeste, sobre calle Independencia en la plaza una nueva fuente inaugurada el 19 de noviembre de 2004, que fuera donada por el gobierno italiano. Es de neto corte clásico y su eje central sostiene dos platos, completado por tres ángeles pensantes.

PLAZA SAN MARTIN
Ubicada frente a Casa de Gobierno y a la estatua del General San Martín, obra inaugurada el 24 de setiembre de 1911. Monumento construido en estilo neoclásico con aportes de la Nación, quien donó la figura ecuestre del General San Martín. Originalmente en su base a manera de custodia, había cuatro leones de metal. Entre los edificios importantes que se encuentran en sus alrededores está el Colegio y Capilla de Belén, Sociedad Sirio Libanesa, Policía Federal e Iglesia Ortodoxa San Jorge.Plaza Sarmiento, frente a las Escuelas Normal Manuel Belgrano y Sarmiento, en ella se halla un busto de Domingo Faustino Sarmiento y un monumento a la Soberanía Nacional representado por las Islas Malvinas.Los Paseos Alvear y España dan una atractiva visual a quienes viven y transitan estas zonas, ubicados hacia el norte de la Ciudad.Otros espacios verdes de singular importancia son los creados en los últimos años, ellos son Parque Norte, Parque Oeste (situado en las inmediaciones de la ex Estación de Ferrocarril Gral. Belgrano) y Parque Sur.

PLAZA IRIGOYEN
Con la presencia del Preisidente de la Nación Dr. Arturo Frondizi, se inauguró el 3 de julio de 1959 este destacable monumento dedicado a Don Hipólito Irigoyen. De concepción moderna, el diseño de bases fue realizado por los arquitectos Anibal Oberlander y Carlos David. La figura del prócer en bronce y el bajo relieve pertenecen al escultor Roberto Delgado, con la dirección técnica del ingeniero Grimaldi. En la oportunidad era gobernador Eduardo Miguel.

PLAZA NACIONAL DEL FOLCLORE "AÑORANZAS"
Santiago del Estero, tiene con este espacio polivalente de espectáculos masivos y a orillas del Río Dulce su escenario mayor para cantarle al país. El Parque Aguirre, a escasas cinco cuadras del centro, ha devenido en punto de atracción masiva de la población. Allí se practican todo tipo de actividades deportivas y recreativas, incluyendo, en la extensa época estival santiagueña, el uso de las playas con todo su equipamiento.Los ingresos al mismo, son por el Paseo de la Costa o desde Calle Mujica (pavimentada), siendo esta última alternativa la que se ha considerado para plantear los estacionamientos vehículares públicos.Teniendo en cuenta la accesibilidad y estacionamientos planteados, la ubicación del anfiteatro en sí, priorizó en su disposición las perspectivas hacia el Río.El gran anfiteatro al aire libre puede dar cabida a 10.000 espectadores y está asentado sobre un gran terraplenamiento de suaves pendientes que permiten la integración con el verde circundante y al mismo tiempo posibilitan visuales hacia el escenario. Con capacidad para 3.340 espectadores sentados, también es posible ampliar el patio de butacas en un amplio margen o "sector de expansión", en donde, en el caso de festivales multitudinarios, también podrán instalarse tribunas tubulares hasta completar su capacidad. Una galería perimetral remata el borde superior del terraplenamiento creando el límite visual del gran auditorio.Complementa el anfiteatro, el escenario techado con una cubierta liviana de material vinílico extra reforzado, cuya estructura consiste en una superficie colgante de doble curvatura soportada por mástiles y tensada por cables de acero. Dicho escenario de 13 m de profundidad por 27 m. de ancho, cuenta además, con una infraestructura auxiliar para soporte de la iluminación y del sonido.Por detrás del escenario se encuentra el edificio destinado a camarines para artistas con las siguientes comodidades: sanitarios, vestuarios, sala de estar, oficina de administración y depósito para la utilería. Su superficie cubierta es de 220 m2 y están previstos independientemente los servicios sanitarios para el público en general con una superficie total de 80,00 m2.Todo el predio cuenta con un cercado perimetral que enmarca un amplio espacio parquizado, el cual precede al anfiteatro; en este espacio podrán oportunamente concesionarse los servicios complementarios (confitería, stands artesanales, patio de comidas y todo otro equipamiento afín a las manifestaciones culturales que se prevén).